Ejemplos Ilustrativos

Estos ejemplos acompañan a la NIC 7, pero no forman parte de la misma.

A Estado de flujos de efectivo para una entidad no financiera

1

El ejemplo sólo contiene cifras del periodo corriente. De acuerdo con la NIC 1 Presentación de Estados Financieros, las cantidades correspondientes al periodo anterior deben incluirse en los estados financieros.

2

La información, procedente del estado del resultado integral y del estado de situación financiera, se suministra para mostrar cómo se puede derivar el estado de flujos de efectivo utilizando los métodos directo e indirecto. Ni el estado del resultado integral, ni estado de situación financiera se presentan de conformidad con los requerimientos de la información a revelar y presentación de otras Normas.

3

Para la preparación del estado de flujos de efectivo, es relevante también la siguiente información: 

  • Se compraron la totalidad de las acciones de la subsidiaria por 590. Los valores razonables de los activos adquiridos y pasivos asumidos son los siguientes:

  Inventarios 100
  Cuentas por cobrar 100
  Efectivo 40
  Propiedades, planta y equipo 650
  Cuentas comerciales por pagar 100
  Deudas a largo plazo 200
  • Se obtuvieron 250 de la emisión de capital, así como otras 250 de préstamos a largo plazo.

  • El gasto por intereses fue 400, de las cuales 170 fueron pagadas durante el periodo; asimismo se pagaron 100 relativas a intereses del periodo anterior.

  • Los dividendos pagados fueron 1.200.

  • Los pasivos por impuestos sobre las ganancias al principio del periodo eran 1.000, y al final 400. Durante el periodo, se contabilizaron 200 de impuestos acumulados (o devengados). Las retenciones correspondientes a dividendos recibidos ascendieron a 100.

  • Durante el periodo, el grupo adquirió propiedades, planta y equipo y activos por derecho de uso relacionados con propiedades, planta y equipo con un costo agregado de 1.250, del cual 900 estaba relacionado con activos por derecho de uso. Se hicieron pagos por importe de 350 por la compra de los anteriores elementos.

  • Se vendió una planta por 20, a la cual correspondía un costo histórico de 80 y una depreciación acumulada de 60.

  • Los saldos de deudores, a finales de 20X2, incluían 100 de intereses por cobrar.

Estado del resultado integral consolidado para el periodo que termina a 20X2(a)
Ventas 30.650
Costo de ventas (26.000)
Ganancia bruta 4.650
Depreciación (450)
Gastos de administración y venta (910)
Gastos financieros (400)
Ingresos financieros 500
Pérdidas de cambio en moneda extranjera (40)
Ganancia antes de impuestos 3.350
Impuesto a las ganancias (300)
Ganancia 3.050
(a)

La entidad no reconoció ningún componente de otro resultado integral en el periodo terminado en 20X2

Estado consolidado de situación financiera al final de 20X2
      20X2       20X1
Activos              
Efectivo y equivalentes al efectivo     230       160
Cuentas por cobrar     1.900       1.200
Inventarios     1.000       1.950
Inversiones financieras     2.500       2.500
Propiedades, planta y equipo al costo 3.730       1.910    
Depreciación acumulada (1.450)       (1.060)    
Propiedades, planta y equipo (neto)     2.280       850
Total activos     7.910       6.660
       
Pasivos              
Cuentas comerciales por pagar     250       1.890
Intereses a pagar     230       100
Impuestos a pagar     400       1.000
Deudas a largo plazo     2.300       1.040
Total pasivos     3.180       4.030
       
Patrimonio              
Capital en acciones     1.500       1.250
Ganancias acumuladas     3.230       1.380
Total patrimonio     4.730       2.630
Total pasivos y patrimonio     7.910       6.660
Estado de flujo de efectivo por el método directo [apartado (a) del párrafo 18]
      20X2

Flujos de efectivo por actividades de operación

[Referencia:párrafo 10]
     
Cobros a clientes [Referencia:párrafo 14]  30.150    

Pagos a proveedores y al personal

[Referencia:párrafo 14]
(27.600)    
Efectivo generado por las operaciones  2.550    
Intereses pagados [Referencia:párrafos 31 a 33] (270)    
Impuestos sobre las ganancias pagados[Referencia:párrafos 35 y 36] (900)    
   
Efectivo neto proveniente de actividades de operación     1.380
   

Flujos de efectivo por actividades de inversión

[Referencia:párrafo 10]
     
Adquisición de la subsidiaria X, neta de las partidas líquidas existentes (Nota A) [Referencia:párrafos 39 y 42] (550)    
Adquisición de propiedades, planta y equipo (Nota B) [Referencia:párrafo 21] (350)    
Cobros por venta de equipos [Referencia:párrafo 21] 20    
Intereses cobrados [Referencia:párrafos 31 y 33] 200    
Dividendos recibidos [Referencia:párrafos 31 y 33] 200    
   
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión     (480)
   

Flujos de efectivo por actividades de financiación

[Referencia:párrafo 10]
     

Cobros por emisión de capital

[Referencia:párrafo 21]
250    

Cobro de préstamos tomados a largo plazo

[Referencia:párrafo 21]
250    
Pago por pasivos por arrendamiento [Referencia:párrafo 21] (90)    
Dividendos pagados(a) [Referencia:párrafos 31 y 34] (1.200)    
   
Flujos netos de efectivo usados en actividades de financiación     (790)
       
Incremento neto de efectivo y equivalentes al efectivo     110
Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo (Nota C)     120
Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo (Nota C)     230
(a)

Podrían haber sido clasificados entre los flujos por actividades de operación.

Estado de flujo de efectivo por el método indirecto [apartado (b) del párrafo 18]
        20X2

Flujos de efectivo por actividades de operación

[Referencia:párrafo 10]
     
Ganancia antes de impuestos [Referencia:párrafo 20] 3.350    
Ajustes por:      
  Depreciación [Referencia:párrafo 20(b)] 450    
  Pérdidas de cambio en moneda extranjera [Referencia:párrafo 20(b) y(c)] 40    
  Ingresos por inversiones [Referencia:párrafo 20(c)] (500)    
  Gastos financieros  400    
    3.740    
 

Incremento en deudores comerciales y otros

[Referencia:párrafo 20(a)]
(500)    
  Disminución en inventarios [Referencia:párrafo 20(a)] 1.050    
  Disminución en acreedores comerciales [Referencia:párrafo 20(a)] (1.740)    
Efectivo generado por las operaciones [Referencia:párrafo 20] 2.550    
Intereses pagados [Referencia:párrafos 31 a 33] (270)    
Impuestos sobre las ganancias pagados [Referencia:párrafos 35 y 36] (900)    
Efectivo neto proveniente de actividades de operación     1.380
   
Flujos de efectivo por actividades de inversión [Referencia:párrafo 10]      
Adquisición de la subsidiaria X, neta de las partidas líquidas existentes (Nota A) [Referencia:párrafos 39 y 42] (550)    
Adquisición de propiedades, planta y equipo (Nota B) [Referencia:párrafo 21] (350)    
Cobros por venta de equipos [Referencia:párrafo 21] 20    
Intereses cobrados [Referencia:párrafos 31 y 33] 200    
Dividendos recibidos [Referencia:párrafos 31 y 33] 200    
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión     (480)
   

Flujos de efectivo por actividades de financiación

[Referencia:párrafo 10]
     

Cobros por emisión de capital

[Referencia:párrafo 21]
250    

Cobro de préstamos tomados a largo plazo

[Referencia:párrafo 21]
250    

Pago por pasivos por arrendamiento

[Referencia:párrafo 21]
(90)    
Dividendos pagados(a) [Referencia:párrafos 31 y 34] (1.200)    
Flujos netos de efectivo usados en actividades de financiación     (790)
   
Incremento neto de efectivo y equivalentes al efectivo     110
Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo (Nota C)     120
Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo (Nota C)     230
(a)

Podrían haber sido clasificados entre los flujos por actividades de operación.

Notas al estado de flujos de efectivo (métodos directo e indirecto)

A. Obtención del control de una subsidiaria

Durante el periodo el Grupo obtuvo el control de la subsidiaria X. Los valores razonables de los activos adquiridos y pasivos asumidos fueron los siguientes [Referencia:párrafo 40]:

Efectivo 40
Inventarios 100
Cuentas por cobrar 100
Propiedades, Planta y Equipo 650
Cuentas comerciales por pagar (100)
Deudas a largo plazo (200)
Precio de la compra total pagado en efectivo 590
Menos: efectivo de la subsidiaria X adquirida (40)
Efectivo pagado para obtener el control neto del efectivo adquirido 550

B. Propiedades, planta y equipo

Durante el periodo, el Grupo adquirió propiedades, planta y equipo y activos por derecho de uso relacionados con propiedades, planta y equipo con un costo agregado de 1.250, del cual 900 estaba relacionado con activos por derecho de uso. Se hicieron pagos por importe de 350 por la compra de los anteriores elementos [Referencia:párrafos 43 y 44].

C. Efectivo y equivalentes al efectivo

Las partidas de efectivo y equivalentes al efectivo se componen de efectivo, saldos en bancos e inversiones en instrumentos del mercado monetario. Efectivo y equivalentes al efectivo incluidos en el estado de flujos de efectivo comprenden los siguientes importes en el estado de situación financiera [Referencia:párrafos 45 a 47]:

  20X2   20X1
Efectivo en caja y bancos 40   25
Inversiones a corto plazo 190   135
Efectivo y equivalentes al efectivo, según figuran en las cuentas 230   160
Efectos de las diferencias en las tasas de cambio   (40)
Efectivo y equivalentes al efectivo reexpresados 230   120

El saldo de efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo incluye depósitos en cuentas bancarias, procedentes de una subsidiaria, por importe de 100, que no son libremente transferibles a la controladora, a causa de las restricciones de cambio existentes. [Referencia:párrafo 48]

El Grupo no ha utilizado préstamos disponibles por importe de 2.000, de las cuales 700 pueden ser utilizadas sólo para su futura expansión. [Referencia:párrafos 48 y 50(a)]

D. Información por segmentos

[Referencia:párrafos 50(d) y 52]
    Segmento A Segmento B Total
Flujos de efectivo por:            
  Actividades de operación   1.520   (140)   1.380
  Actividades de inversión   (640)   160   (480)
  Actividades de financiación   (570)   (220)   (790)
      310   (200)   110

E. Conciliación de los pasivos que surgen de las actividades de financiación

[Referencia:párrafos 44A y 44B]
  20X1   Flujos de efectivo   Cambios distintos al efectivo   20X2
          Adquisición   Arrendamientos nuevos    
Préstamos a largo plazo 1.040   250   200     1.490
Pasivos por arrendamiento   (90)     900   810
Deudas a largo plazo 1.040   160   200   900   2.300
                   

Presentación alternativa (método indirecto)

[Referencia:párrafo 20]

Como alternativa, al emplear el método indirecto para presentar el estado de flujos de efectivo, la ganancia de operación antes de cambios en el capital de trabajo se presenta a veces como sigue:

Ingresos de actividades ordinarias, excluidos los ingresos por inversiones 30.650    
Gastos de operación, excluida la depreciación (26.910)    
       
Ganancia de las operaciones antes de cambios en el capital de trabajo     3.740

B Estado de flujos de efectivo para una entidad financiera

1

El ejemplo sólo contiene cifras del periodo corriente. De acuerdo con la NIC 1 Presentación de Estados Financieros, se requiere presentar las cantidades comparativas correspondientes al periodo anterior.

2

El ejemplo se presenta utilizando el método directo. 

      20X2

Flujos de efectivo por actividades de operación

[Referencia:párrafo 10]
   
Cobros de intereses y comisiones[Referencia:párrafo 33] 28.447  
Pagos por intereses [Referencia:párrafo 33] (23.463)  
Recuperación de préstamos dados de baja por incobrables[Referencia:párrafo 14] 237  

Pagos a empleados y proveedores

[Referencia:párrafo 14]
(997)  
  4.224  
 
Incremento (decremento) en los activos de operación:    
Fondos colocados a corto plazo[Referencia:párrafos 15 y 24] (650)  
Depósitos mantenidos por motivos de control y regulación monetaria [Referencia:párrafos 15 y 24] 234  
Fondos anticipados a clientes [Referencia:párrafos 15 y 24] (288)  
Incremento neto en cuentas por cobrar de tarjetas de crédito [Referencia:párrafos 15 y 24] (360)  

Otros títulos a corto plazo negociables

[Referencia:párrafos 15 y 24]
(120)  
 
Incremento (decremento) en pasivos de operación:    
Depósitos de clientes [Referencia:párrafos 15 y 24] 600    
Certificados de depósito negociables[Referencia:párrafos 15 y 24] (200)    
Efectivo neto de actividades de operación antes de impuestos 3.440    
Impuestos sobre las ganancias pagados[Referencia:párrafos 35 y 36] (100)    
Efectivo neto proveniente de actividades de operación     3.340
   

Flujos de efectivo por actividades de inversión

[Referencia:párrafo 10]
     
Venta de la subsidiaria Y[Referencia:párrafos 39 a 42B] 50    
Dividendos recibidos [Referencia:párrafos 31 y 33] 200    
Intereses cobrados [Referencia:párrafos 31 y 33] 300    

Cobros por venta de títulos (cartera permanente)

[Referencia:párrafo 21]
1.200    
Compra de títulos (cartera permanente)[Referencia:párrafo 21] (600)    

Adquisición de propiedades, planta y equipo

[Referencia:párrafo 21]
(500)    
Flujo neto de efectivo procedente de actividades de inversión     650
 

Flujos de efectivo por actividades de financiación

[Referencia:párrafo 10]
Emisión de obligaciones para financiar inversiones[Referencia:párrafo 21] 1.000  
Emisión de acciones preferentes en subsidiarias [Referencia:párrafo 21] 800  

Reembolso de préstamos a largo plazo

[Referencia:párrafo 21]
(200)  
Decremento neto en otros préstamos[Referencia:párrafo 21] (1.000)  
Dividendos pagados [Referencia:párrafos 31 y 34] (400)  
Flujo neto de efectivo procedente de actividades de financiación     200
Efectos de las ganancias o pérdidas de cambio en el efectivo y equivalentes al efectivo[Referencia:párrafo 28]     600
Incremento neto de efectivo y equivalentes al efectivo     4.790
Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo     4.050
Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo     8.840

C. Conciliación de los pasivos que surgen de las actividades de financiación

[Referencia:párrafos 44A y 44B]

1

Este ejemplo ilustra una posible forma de proporcionar la información a revelar requerida por los párrafos 44A a 44E.

2

El ejemplo sólo contiene cifras del periodo corriente. De acuerdo con la NIC 1 Presentación de Estados Financieros, las cantidades correspondientes al periodo anterior deben incluirse en los estados financieros.

  20X1   Flujos de efectivo   Cambios distintos al efectivo   20X2
          Adquisición   Movimiento de moneda extranjera   Cambios del valor razonable    
Préstamos a largo plazo 22.000   (1.000)         21.000
Préstamos corto plazo 10.000   (500)     200     9.700
Pasivos por arrendamiento 4.000   (800)   300       3.500
Activos mantenidos como instrumentos de cobertura sobre préstamos a largo plazo (675)   150       (25)   (550)
Total pasivos por actividades de financiación 35.325   (2.150)   300   200   (25)   33.650