Ejemplos Ilustrativos

Estos ejemplos que han sido preparados por el personal técnico del IASC, y no ha sido sometido a aprobación por parte del Consejo del IASC, acompaña a la NIC 41 pero no forma parte de la Norma. Se ha actualizado para tener en cuenta los cambios realizados por la NIC 1 Presentación de Estados Financieros (revisada en 2007) y Mejoras a las NIIF emitido en 2008.

A1

El Ejemplo 1 ilustra cómo pueden ser puestas en práctica las exigencias de presentación y revelación de esta Norma por parte de una entidad lechera. En esta Norma se recomienda, para los activos biológicos de la entidad, la separación del cambio en el valor razonable menos los costos de venta, en sus componentes de cambio físico y cambio en el precio. Esta separación se refleja en el Ejemplo 1. El Ejemplo 2 ilustra cómo realizar la separación entre cambio físico y cambio en el precio.

A2

Los estados financieros del Ejemplo 1 no cumplen, necesariamente, con todas las exigencias de revelación y presentación de otras Normas. Pueden, por tanto, ser adecuadas otras formas de presentación y revelación.

Ejemplo 1: Granja Lechera XYZ, S.A.

Estado de situación financiera

Granja Lechera XYZ, S.A.Estado de situación financiera Notas 31 diciembre de 20X1 31 de diciembre de 20X0
ACTIVOS          
Activos no corrientes[Referencia:párrafos 60 a 68, NIC 1]          
Ganado lechero – por madurar(a)[Referencia:párrafos 41 a 45]     52.060   47.730
Ganado lechero – maduro(a)[Referencia:párrafos 41 a 45]     372.990   411.840
  Subtotal – activos biológicos[Referencia:párrafo 54(f), NIC 1] 3   425.050   459.570
Propiedades, planta y equipo[Referencia:párrafo 54(a), NIC 1]     1.462.650   1.409.800
  Activos no corrientes totales     1.887.700   1.869.370
             
Activos corrientes[Referencia:párrafos 66 a 68, NIC 1]          
Inventarios [Referencia:párrafo 54(g), NIC 1]     82.950   70.650
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar [Referencia:párrafo 54(h), NIC 1]     88.000   65.000
Efectivo [Referencia:párrafo 54(i), NIC 1]     10.000   10.000
  Total activos corrientes     180.950   145.650
Total activos     2.068.650   2.015.020
             
PATRIMONIO Y PASIVOS          
Patrimonio          
Capital emitido     1.000.000   1.000.000
Ganancias acumuladas     902.828   865.000
  Total patrimonio     1.902.828   1.865.000
Pasivos corrientes[Referencia:párrafos 69 a 76, NIC 1]          
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar [Referencia:párrafo 54(k), NIC 1]     165.822   150.020
  Pasivos corrientes totales     165.822   150.020
Patrimonio y pasivos totales     2.068.650   2.015.020
 
(a)

Se recomienda, pero no se exige, a la entidad que suministre una descripción cuantificada de cada grupo de activos biológicos, distinguiendo en ella entre los que se tienen para consumir y para mantener, así como entre los activos biológicos maduros y por madurar, cuando esto sea apropiado. Una entidad revelará las bases sobre las que hace estas distinciones.

Estado del resultado integral1

Granja Lechera XYZ, S.A.Estado del resultado integral Notas Año que terminal 31 de diciembre  20X1
Valor razonable de la leche producida [Referencia:párrafo 40]     518.240
Ganancias surgidas por cambios en el valor razonable menos los costos de venta del ganado lechero[Referencia:párrafo 40] 3   39.930
      558.170
Inventarios utilizados     (137.523)
Costos de personal     (127.283)
Gastos por depreciación     (15.250)
Otros gastos de la operación     (197.092)
      (477.148)
Ganancia procedente de las operaciones     81.022
Gasto por impuestos a las ganancias[Referencia:párrafo 82(d), NIC 1]     (43.194)
Beneficio/resultado integral total del año[Referencia:párrafo 82(f), NIC 1]     37.828

Estado de cambios en el patrimonio

Granja Lechera XYZ, S.A.Estado de cambios en el patrimonio       Año que terminal31 de diciembre de 20X1
  Capital en acciones   Ganancias acumuladas   Total
Saldo a 1 de enero de 20X1

1.000.000

[Referencia:párrafo 106(d), NIC 1]

 

865.000

[Referencia:párrafo 106(d), NIC 1]

  1.865.000

Beneficio/resultado integral total del año

   

37.828

[Referencia:párrafo 106(d), NIC 1]

  37.828
Saldo a 31 de diciembre de 20X1

1.000.000

[Referencia:párrafo 106(d), NIC 1]

 

902.828

[Referencia:párrafo 106(d), NIC 1]

  1.902.828

Estado de flujos de efectivo2

Granja Lechera XYZ, S.A.Estado de flujos de efectivo Notas Año que terminal31 de diciembre de 20X1
Flujos de efectivo por actividades de operación [Referencia:párrafo 10, NIC 7]
Cobros por ventas de leche [Referencia:párrafo 14, NIC 7]     498.027
Cobros por ventas de ganado [Referencia:párrafo 14, NIC 7]     97.913
Pagos a proveedores y al personal [Referencia:párrafo 14, NIC 7]   (460.831)
Pagos por compras de ganado [Referencia:párrafo 14, NIC 7]     (23.815)
      111.294
Impuestos sobre las ganancias pagados [Referencia:párrafos 35 y 36 de la NIC 7]     (43.194)
  Efectivo neto proveniente de actividades de operación     68.100
Flujos de efectivo por actividades de inversión [Referencia:párrafo 10, NIC 7]  
Adquisición de propiedades, planta y equipo [Referencia:párrafo 21, NIC 7]   (68.100)
  Efectivo neto utilizado en actividades de inversión     (68.100)
Incremento neto de efectivo     0
Efectivo al comienzo del año     10.000
Efectivo al final del año     10.000

Notas

1

Operaciones y actividades principales

Granja Lechera XYZ, S.A. (“la Compañía”) se ocupa de la producción de leche, que suministra a varios clientes. [Referencia:párrafo 46(a)] A 31 de diciembre de 20X1, la Compañía contaba con 419 vacas [Referencia:párrafo  46(b)(i)] productoras de leche (activos maduros), así como 137 terneras [Referencia:párrafo  46(b)(i)] en crecimiento que producirán leche en el futuro (activos por madurar). La Compañía produjo 157.584 Kg de leche [Referencia:párrafo  46(b)(ii)] con un valor razonable [Referencia:párrafo 8] menos los costos de venta [Referencia:párrafo 5] de 518.240 [Referencia:párrafo 48] (cuantía determinada en el momento del ordeño) en el año terminado a 31 de diciembre de 20X1.

[Referencia:párrafos 41 a 45]

2

Políticas contables

Ganado y leche

El ganado se mide a su valor razonable [Referencia:párrafo 8 (definición de valor razonable)] menos los costos de venta [Referencia:párrafo 5 (definición de costos de venta)]. El valor razonable del ganado se basa en los precios cotizados de los animales con edad, raza y características genéticas similares en el mercado principal (o más ventajoso) para el ganado. La leche se mide inicialmente en el momento del ordeño, por el valor razonable menos los costos de venta. El valor razonable de la leche se basa en los precios cotizados del área local en el mercado principal (o más ventajoso) para la leche.

[Referencia:párrafo 47]

3

Activos biológicos

Conciliación de los valores en libros del ganado lechero 20X1
Importe en libros al 1 de enero de 20X1 [Referencia:párrafo 50] 459.570
Los incrementos debidos a compras; [Referencia:párrafo  50(b)] 26.250
Ganancias surgidas por cambios en el valor razonable menos los costos de venta atribuible a cambios físicos(a) [Referencia:Referencia: párrafos 50(a), 51 y 52] 15.350
Ganancias surgidas por cambios en el valor razonable menos los costos de venta atribuible a cambios de precios(a) [Referencia:párrafos 50(a) y 51] 24.580
Incrementos debidos a compras [Referencia:párrafo  50(c)] (100.700)
Importe en libros al 31 de diciembre de 20X1 [Referencia:párrafo 50] 425.050
 
(a)

La separación del incremento en el valor razonable menos los costos de venta, entre la porción que se atribuye a los cambios físicos y la porción que se atribuye a los cambios de precio es una recomendación, pero no una exigencia de esta Norma.

4

Estrategias de gestión del riesgo financiero

La Compañía está expuesta a riesgos financieros provenientes de cambios en los precios de la leche. La Compañía no espera que los precios de la leche vayan a caer de forma significativa en el futuro predecible y, por tanto, no ha realizado contratos de derivados u otros para gestionar el riesgo de caída de los precios de la leche. La Compañía revisa, de forma regular, el estado de los precios lácteos, al reconsiderar la necesidad de gestión activa del riesgo financiero.

[Referencia:párrafo  49(c)]

Ejemplo 2: Cambios físicos y cambios en los precios

En el ejemplo que sigue se ilustra cómo separar el cambio físico del cambio en el precio. La separación del incremento en el valor razonable [Referencia:párrafo 8 (definición de valor razonable)] menos los costos de venta [Referencia:párrafo 5 (definición de costos de venta)] entre la porción que se atribuye a los cambios físicos y la porción que se atribuye a los cambios de precio es una recomendación, pero no una exigencia de esta Norma.

Se posee un rebaño de 10 animales de 2 años de edad al 1 de enero de 20X1. En 1 de julio de 20X1 se compró un nuevo animal de 2,5 años por 108, y en esa misma fecha nació otro. No se vendió ni se dispuso de ningún animal durante el periodo. Los valores razonables por unidad, menos los correspondientes costos de venta, han sido los siguientes:
 
Animal de 2 años, al 1 de enero de 20X1 100      
Animal recién nacido, al 1 de julio de 20X1 70      
Animal de 2,5 años, al 1 de julio de 20X1 108      
Animal recién nacido, al 31 de diciembre de 20X1 72      
Animal de 0,5 años, al 31 de diciembre de 20X1 80      
Animal de 2 años, al 31 de diciembre de 20X1 105      
Animal de 2,5 años, al 31 de diciembre de 20X1 111      
Animal de 3 años, al 31 de diciembre de 20X1 120      
 
Valor razonable [Referencia:párrafo 8 (definición de valor razonable)] menos los costos de venta [Referencia:párrafo 5 (definición de costos de venta)] del rebaño a 1 de enero de 20X1 (10 × 100)     1.000  
Compra en 1 de julio de 20X1 (1 x 108)     108  
Incremento en el valor razonable menos costos de venta debido a cambio en los precios:      
  10 × (105 – 100) 50      
  1 × (111 – 108) 3      
  1 × (72 – 70) 2   55  
 

Incremento en el valor razonable menos costos de venta debido a cambios físicos:

[Referencia:párrafo 52]
  10 × (120 – 105) 150      
  1 × (120 – 111) 9      
  1 × (80 – 72) 8      
  1 × 70 70   237  
Valor razonable menos costos de venta del rebaño a 31 de diciembre de 20X1      
  11 × 120 1.320      
  1 × 80 80   1.400  
 

Notas al pie

1

Este estado del resultado integral presentará un desglose de los gastos mediante una clasificación basada en la naturaleza de estos gastos. En la NIC 1 Presentación de Estados Financieros, se exige a la entidad que presente, ya sea en el estado del resultado integral o en las notas al mismo, un desglose de los gastos utilizando una clasificación basada en la naturaleza de los gastos o en su función dentro de la entidad. La NIC 1 recomienda la presentación del desglose de los gastos en el estado del resultado integral. (back)

2

Este estado de flujos de efectivo informa sobre los flujos de efectivo procedentes de actividades de operación utilizando el método directo. La NIC 7 Estados de Flujos de Efectivo, requiere que una entidad presente los flujos provenientes de las actividades de operación utilizando el método directo o el indirecto. La NIC 7 recomienda, no obstante, el uso del método directo. (back)