La Actualización del IASB destaca decisiones preliminares del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo). Las decisiones finales del Consejo en materia de Normas NIIF®, Modificaciones e Interpretaciones CINIIF se votan formalmente tal y como se establece en el Manual del Procedimiento a Seguir de la Fundación IFRS y del Comité de Interpretaciones de las NIIF.
El Consejo se reunió en público el lunes 22, miércoles 24 y el jueves, 25 de julio de 2019 en las oficinas de la Fundación IFRS en Londres (Reino Unido).
Los temas que se trataron, en este orden, fueron:
Además, el IASB mantuvo una reunión conjunta con el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB, por sus siglas en inglés) el 23 de julio de 2019, también en las oficinas de la Fundación IFRS en Londres.
Los temas que se trataron, en este orden, fueron:
- Información financiera por segmentos
- Estados financieros principales / Información sobre el rendimiento financiero
- Instrumentos financieros con características de patrimonio / Distinguir los pasivos del patrimonio
- Reforma del ÍBOR
- Plusvalía y deterioro del valor / Activos intangibles identificables y contabilidad posterior de la plusvalía
- Iniciativa sobre Información a Revelar / Marco para la Información a Revelar
- Implementación: ingresos de actividades ordinarias y arrendamientos
Haga clic aquí para leer la Actualización conjunta.
Reunión del Consejo
Revisión Integral de 2019 de la Norma NIIF para las PYMES (Documento 30 de la Agenda)
El Consejo se reunió el 22 de julio de 2019 para discutir la Revisión Integral de 2019 de la Norma NIIF para las PYMES (Revisión de 2019). En concreto, el Consejo discutió si una Petición de Información que se publicará como parte de la Revisión de 2019 debería buscar opiniones sobre si y cómo alinear la Norma NIIF para las PYMES con las Normas NIIF y las modificaciones no incorporadas en la Norma NIIF para las PYMES.
NIIF 3 Combinaciones de Negocios (Documento 30A de la Agenda)
El Consejo decidió que, en la Petición de Información, buscará opiniones sobre alinear la Norma NIIF para las PYMES con la NIIF 3 Combinaciones de Negocios. El Consejo decidió buscar opiniones sobre si:
- introducir requerimientos para adquisiciones sucesivas en la Norma NIIF para las PYMES. Doce de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y dos estuvieron en desacuerdo con esta decisión.
- Alinear tales requerimientos con la NIIF 3, si se introducen. Diez de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión mientras que cuatro estuvieron en desacuerdo.
- Reconocer los costos relacionados con la adquisición como un gasto en el momento de la adquisición. Once de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y tres miembros estuvieron en desacuerdo con esta decisión.
- Requerir que una contraprestación contingente se mida a valor razonable en el momento del reconocimiento inicial. Once de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y tres miembros estuvieron en desacuerdo con esta decisión.
- Extender la exención del costo o esfuerzo desproporcionado para que se aplique a la medición del valor razonable de la contraprestación contingente. Once de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y tres miembros estuvieron en desacuerdo con esta decisión.
- Alinear la definición de negocio. Trece de los 14 miembros del Consejo mostraron su acuerdo con esta decisión y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.
El Consejo decidió que aclarará, en la Petición de Información, que no tiene intención de modificar los requerimientos en la Norma NIIF para las PYMES:
- Introducir la opción de medir participaciones no dominantes a valor razonable;
- Cambiar los criterios de reconocimiento para reconocer un activo intangible adquirido en una combinación de negocios;
- Aclarar que una plantilla laboral organizada no ha de reconocerse; y
- Ofrecer recomendaciones adicionales en relación con los derechos readquiridos.
Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
NIIF 10 Estados Financieros Consolidados (Documento 30B de la Agenda)
El Consejo decidió que, en la Petición de Información, buscará opiniones sobre la alineación de la Norma NIIF para las PYMES con la NIIF 10 Estados Financieros Consolidados. El Consejo decidió buscar opiniones sobre:
- la alineación de la definición de control en la Sección 9 de la Norma NIIF para las PYMES con la NIIF 10. Diez de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión mientras que cuatro estuvieron en desacuerdo.
- Mantener la presunción de que una entidad controla a una participada si tiene control directo sobre la participada solamente cuando proceden de derechos de voto. Once de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y tres miembros estuvieron en desacuerdo con esta decisión.
El Consejo decidió aclarar en la Petición de Información que no tiene intención de introducir una excepción en la Norma NIIF para las PYMES para la contabilización de entidades de inversión. Once de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y tres miembros estuvieron en desacuerdo con esta decisión.
NIIF 11 Acuerdos Conjuntos (Documento 30C de la Agenda)
El Consejo decidió que aclarará en la Petición de Información que no tiene intención de alinear la Norma NIIF para las PYMES con la NIIF 11 Acuerdos Conjuntos. Ocho de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y seis estuvieron en desacuerdo con esta decisión.
NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias procedentes de Contratos con Clientes (Documento 30D de la Agenda)
El Consejo decidió buscar opiniones en la Petición de Información sobre estos enfoques para alinear la Norma NIIF para las PYMES con la NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias procedentes de Contratos con Clientes. En concreto, el Consejo decidió buscar opiniones sobre:
- Los tres enfoques a establecerse en la Petición de Información:
- Alternativa 1: modificar la Sección 23 de la Norma NIIF para las PYMES para eliminar la diferencias claras en los resultados debido a la aplicación de la Sección 23 y la NIIF 15 sin una reformulación integral de la Sección 23;
- Alternativa 2: escribir de nuevo la Sección 23 para reflejar los principios y el lenguaje utilizado en la NIIF 15; y
- Alternativa 3: omitir de la Revisión de 2019 las modificaciones a la Sección 23.
Trece de los 14 miembros del Consejo mostraron su acuerdo con esta decisión y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.
- Identificar la Alternativa 1 como el enfoque preferido a la alineación. Diez de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión mientras que cuatro estuvieron en desacuerdo.
- Si ofrecer una exención de transición, si el Consejo procede a un proyecto de norma utilizando la Alternativa 1 o la Alternativa 2, permitiendo a una entidad que continúe su tratamiento actual contable de los ingresos de actividades ordinarias para cualquier contrato ya en progreso en la fecha de transición o programado para completarse en un periodo específico de tiempo después de la fecha de transición. Diez de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión mientras que cuatro estuvieron en desacuerdo.
Modificaciones a las Normas NIIF y a las Interpretaciones CINIIF (Documento 30E de la Agenda)
El Consejo revisó las recomendaciones del personal técnico de alinear la Norma NIIF para las PYMES con las Interpretaciones CINIIF y las modificaciones a las Normas NIIF no incorporadas en la Norma NIIF para las PYMES. El Consejo decidió buscar opiniones sobre estas recomendaciones en la Petición de Información. Trece de los 14 miembros del Consejo mostraron su acuerdo con esta decisión y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.
Próximo paso
En septiembre de 2019 el Consejo continuará su discusión sobre si y cómo alinear la Norma NIIF para las PYMES con las Normas y modificaciones no incorporadas a la Norma NIIF para las PYMES.
Cuestiones de implementación: Actualización del CINIIF (Documento 12 de la Agenda)
El Consejo se reunió el 22 de julio de 2019 para tratar cuestiones de implementación.
El Consejo recibió una actualización sobre la reunión de junio de 2019 del Comité de Interpretaciones de las NIIF. Se publicó más información sobre esta reunión en el IFRIC Update.
Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.
Clasificación de pasivos como corrientes o no corrientes (Modificaciones a la NIC 1) (Documento 29 de la Agenda)
El Consejo se reunió el 22 de julio de 2019 para continuar la discusión de los comentarios sobre el Proyecto de Norma Clasificación de Pasivos, que propone modificaciones a los párrafos 69 a 76 de la NIC 1 Presentación de Estados Financieros.
Pasivos con características de cancelación del patrimonio (Documento 29A de la Agenda)
El párrafo 69(d) de la NIC 1 afirma que las condiciones de un pasivo que puedan dar lugar, a elección de la otra parte, a su cancelación mediante la emisión de instrumentos de patrimonio, no afectan a su clasificación como corriente o no corriente.
El Consejo decidió provisionalmente modificar la NIC 1 para aclarar que este estado se aplica únicamente a la opción de conversión de la contraparte reconocida por separado del pasivo como un componente de patrimonio de un instrumento de componente financiero. Cualquier otro término del pasivo que podría dar lugar a su cancelación mediante la transferencia de los instrumentos de patrimonio propios de la entidad no afectan la clasificación del pasivo como corriente o no corriente.
Trece de los 14 miembros del Consejo mostraron su acuerdo con esta decisión y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.
Transición y aplicación anticipada (Documento 29B de la Agenda)
El Consejo decidió provisionalmente:
- Requerir que una entidad aplique las modificaciones de forma retroactiva de acuerdo con la NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores;
- No ofrecer una exención a la entidad que adopta las Normas NIIF por primera vez; y
- permitir que una entidad aplique las modificaciones antes de la fecha de vigencia (aplicación anticipada), y requerir a la entidad que aplique las modificaciones anticipadamente que revele dicho hecho.
Trece de los 14 miembros del Consejo mostraron su acuerdo con esta decisión y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.
Próximos pasos
En una próxima reunión, el Consejo revisará los pasos del procedimiento a seguir llevados a cabo en este proyecto; decidirá si dar permiso al personal técnico para que comience el proceso de votación y elegirá una fecha de vigencia para las modificaciones.
Plusvalía y deterioro del valor (Documento 18 de la Agenda)
El Consejo se reunió el 22 de julio de 2019 para discutir qué tipo de documento de consulta debería publicar para el proyecto. El Consejo decidió publicar un documento discusión como próxima fase en el proyecto de investigación.
Trece de los 14 miembros del Consejo mostraron su acuerdo con esta decisión y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.
El Consejo revisó los pasos del procedimiento a seguir que ha adoptado en el proyecto.
Los 14 miembros del Consejo confirmaron que consideran que el Consejo ha cumplido los pasos del procedimiento a seguir correspondientes y pidieron al personal técnico que prepare un documento de discusión para someterlo a votación.
El Consejo también decidió establecer un periodo de comentarios de 180 días para el documento de discusión.
Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
Comentarios de la Gerencia (Documento 15 de la Agenda)
El Consejo se reunió el 22 de julio de 2019 para discutir:
- un enfoque para desarrollar recomendaciones sobre las características cualitativas de la información financiera útil a incluir en el Documento de Práctica de las NIIF N.º 1 Comentarios de la Gerencia revisado (Documento de Práctica)—Documento 15A de la Agenda; y
- recomendaciones a incluir en el Documento de Práctica revisado sobre la realización de juicios relevantes y materiales o con importancia relativa—Documento 15B de la Agenda.
Enfoque de las recomendaciones sobre las características cualitativas (Documento 15A de la Agenda)
El Documento 15A de la Agenda describe el plan para que el Documento de Práctica revisado:
- Incluya una breve descripción de cada característica cualitativa basada en su descripción en el Marco Conceptual para la Información Financiera.
- Ofrezca recomendaciones específicas sobre características cualitativas específicas para las que se necesitan dichas recomendaciones debido a la naturaleza de la información incluida en los comentarios de la gerencia. Algunos aspectos de estas recomendaciones se discuten en el Documento 15B de la Agenda.
Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.
Realización de juicios relevantes y sobre materialidad o importancia relativa (Documento 15B de la Agenda)
El Consejo decidió provisionalmente introducir en el Documento de Práctica revisado recomendaciones sobre la realización de juicios materiales o con importancia relativa al preparar los comentarios de la gerencia que:
- Incorporaría elementos clave de las recomendaciones del Documento de Práctica N.º 2 Realización de Juicios sobre Materialidad o Importancia Relativa (Documento de Práctica sobre Materialidad) apoyados, cuando sea necesario, por referencias cruzadas a recomendaciones adicionales en el Documento de Práctica sobre Materialidad;
- ofrecería recomendaciones adicionales cuando sea necesario debido a que la naturaleza de los comentarios de la gerencia es diferente a la naturaleza de los estados financieros; y
- Se centraría en explicar el proceso de materialidad, en concreto en la identificación de información material o con importancia relativa.
Trece de los 14 miembros del Consejo mostraron su acuerdo con esta decisión y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.
Además, el Consejo decidió provisionalmente que las recomendaciones para identificar la información material o con importancia relativa en el Documento de Práctica revisado:
- Reconocerían las recomendaciones en el Documento de Práctica sobre elementos de comentarios de la gerencia (elementos de contenido) como fuente general para identificar tal información;
- Ofrecerían las siguientes recomendaciones sobre la consideración de las necesidades de información comunes de los usuarios principales al identificar la información material o con importancia relativa:
- Realizarían un enlace explícito entre la identificación de la información material o con importancia relativa y el objetivo de los comentarios de la gerencia; es decir, ofreciendo información que es útil al evaluar las perspectivas de entradas de efectivo para la entidad y al evaluar la administración de la gerencia de los recursos económicos de la entidad; y
- Describiría fuentes prácticas que podrían ayudar a la gerencia a identificar las cuestiones que puede ser necesario discutir en los comentarios de la gerencia; y
- Explicaría cómo la gerencia tendría en cuenta qué información ofrecer sobre tales cuestiones en cada elemento de contenido para ofrecer un discurso coherente.
Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
Por último, el Consejo decidió provisionalmente incluir en el Documento de Práctica revisado recomendaciones sobre los otros pasos del proceso de materialidad que llevarían a la gerencia a:
- Considerar la posibilidad de que un acontecimiento ocurra, no solo el tamaño del impacto, al evaluar los factores cuantitativos cuando se realicen los juicios sobre materialidad o importancia relativa;
- Considerar el nivel adecuado de agregación al evaluar la información que una entidad necesita proveer en los comentarios de la gerencia; y
- Destacar los enlaces entre los diferentes elementos de información al organizar la información en los comentarios de la gerencia.
Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
Próximo paso
El Consejo discutirá recomendaciones sobre la característica cualitativa fundamental de la representación fiel y las características cualitativas de mejora en una próxima reunión. El Consejo destacó que una reunión adicional del Grupo Consultivo sobre Comentarios de la Gerencia se producirá en diciembre de 2019. Para que haya suficiente tiempo para considerar las contribuciones de esta reunión adicional, la publicación del Proyecto de Norma se espera ahora para la segunda mitad de 2020 en lugar de la primera.
Combinaciones de Negocios bajo Control Común (Documento 23 de la Agenda)
El Consejo se reunió el 22 de julio de 2019 para tratar el proyecto de investigación sobre las Combinaciones de Negocios bajo Control Común (BCUCC, por sus siglas en inglés).
Posibles inversores de capital en BCUCC (Documento 23A de la Agenda)
El Consejo discutió las necesidades de información de posibles inversores de capital en las entidades combinadas en relación con transacciones que afectan a los accionistas minoritarios de la entidad que recibe y a transacciones que no afectan a dichos accionistas.
Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.
Cómo se podrían aplicar los enfoques de medición (Documento 23B de la Agenda)
El Consejo discutió un resumen de cómo podrían aplicarse los enfoques de medición alternativos a transacciones dentro del alcance del proyecto, y las preguntas que el Consejo necesitará tener en cuenta al desarrollar dichos enfoques.
Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.
Próximo paso
El Consejo espera continuar su discusión sobre métodos de contabilidad para transacciones dentro del alcance del proyecto en próximas reuniones.
Instrumentos financieros con características de patrimonio (Documento 5 de la Agenda)
El Consejo se reunió el 24 de julio de 2019 para recibir un resumen de los comentarios a las propuestas del Consejo descritas en el Documento de Discusión Instrumentos Financieros con Características de Patrimonio. El resumen estaba relacionado con las siguientes secciones del Documento de Discusión:
- Sección 1—Objetivo, alcance y retos;
- Sección 6—Presentación;
- Sección 7—Información a revelar;
- Sección 8—Términos contractuales.
Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.
Próximo paso
El Consejo tratará la dirección del proyecto en una próxima reunión.
Actividades con tarifas reguladas (Documento 9 de la Agenda)
El Consejo se reunió el 24 de julio de 2019 para discutir el modelo de contabilidad (modelo) que se está desarrollando para los activos por actividades reguladas y los pasivos por actividades reguladas. El Documento 9 de la Agenda ofreció, con fines informativos únicamente, un resumen de las decisiones provisionales adoptadas por el Consejo que determinan las características del modelo.
Interacciones entre el modelo y la NIIF 3 Combinaciones de Negocios (Documento 9A de la Agenda)
El Consejo decidió provisionalmente que, como excepción a los principios de reconocimiento y medición de la NIIF 3 Combinaciones de Negocios, una entidad debería reconocer y medir los activos por actividades reguladas adquiridos y los pasivos por actividades reguladas asumidos en una combinación de negocios de acuerdo con los principios de reconocimiento y medición del modelo.
Diez de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión mientras que cuatro estuvieron en desacuerdo.
Aplicación del modelo (Documentos 9B a 9A de la Agenda)
El Consejo discutió cómo una entidad aplicaría el modelo en alguna de las siguientes situaciones:
- la vigencia del acuerdo regulador es, o puede ser, más corta que el periodo durante el cual se recuperarían los activos por actividades reguladas y los pasivos por actividades reguladas serían exigibles a través de la/s futura/s tarifas a cobrar a los clientes; o
- En la fecha de presentación de información financiera, todavía no está claro si la entidad tendrá derecho a una bonificación (o será responsable de una multa).
Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión. No obstante, el Consejo pidió al personal técnico que analice más en detalle la situación (a) para discutirla en una próxima reunión del Consejo.
El documento de consulta—un proyecto de norma o un documento de discusión (Documento 9D de la Agenda)
El Consejo decidió que el documento de consulta para el proyecto debería ser un proyecto de norma de una nueva norma para reemplazar la NIIF 14 Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas.
Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.
Análisis de los efectos (Documento 9E de la Agenda)
El Consejo ha considerado las posibles consecuencias del modelo a la hora de realizar decisiones provisionales durante el proyecto. En esta reunión, el Consejo revisó un resumen de dichos posibles efectos.
Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.
Procedimiento a seguir y permiso para el proceso de votación (Documento 9F de la Agenda)
El Consejo revisó los pasos del procedimiento a seguir que ha adoptado al desarrollar el modelo. Trece de los 14 miembros del Consejo confirmaron que consideran que el Consejo ha cumplido los pasos del procedimiento a seguir correspondientes y pidieron al personal técnico que prepare un proyecto de norma para someterlo a votación. Un miembro no estaba presente.
El Consejo también decidió establecer un periodo de comentarios de 120 días para el proyecto de norma.
Diez de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y tres miembros estuvieron en desacuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.
Un miembro del Consejo confirmó que tiene pensado disentir de las propuestas en el proyecto de norma.
Próximos pasos
El personal técnico espera discutir las siguientes cuestiones con el Consejo en septiembre 2019:
- análisis adicionales de la situación (a) descrita en la sección anterior sobre la aplicación del modelo;
- análisis de cualquier otra interacción con las Normas NIIF además de aquellas ya abordadas hasta la fecha;
- transición; y
- modificaciones a otras Normas NIIF.
El Consejo espera publicar el proyecto de norma en el primer trimestre de 2020.
Iniciativa sobre Información a Revelar—Revisión de la información a revelar en determinadas Normas (Documento 11 de la Agenda)
El Consejo se reunió el 24 de julio de 2019 para discutir las modificaciones a los objetivos de la información a revelar en la NIC 19 Beneficios a los Empleados. El Documento 11A de la Agenda resume las recomendaciones del personal técnico.
Objetivos de la información a revelar de la NIC 19—planes de beneficios definidos (Documento 11B de la Agenda)
Objetivos de la información a revelar general de alto nivel
El Consejo decidió provisionalmente incluir un objetivo de información a revelar general de alto nivel en la NIC 19 para los planes de beneficios definidos. Un objetivo como este abordaría, entre otras cosas, la agregación y desagregación de la información facilitada para satisfacer los objetivos específicos de la información a revelar (también explicados en esta Actualización). Trece de los 14 miembros del Consejo mostraron su acuerdo con esta decisión y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.
Objetivos de la información a revelar específicos
El Consejo decidió provisionalmente incluir objetivos de la información a revelar detallados y específicos en la NIC 19. Estos objetivos requerirían que una entidad revele información que permita a los usuarios de los estados financieros:
- Entender los importes y los componentes de dichos importes, en los estados de rendimiento financiero de la entidad, situación financiera y los flujos de efectivo que surgen a raíz de los planes de beneficios definidos. Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
- entender:
- La naturaleza de los beneficios ofrecidos por los planes de beneficios definidos de la entidad;
- La naturaleza y el alcance de los riesgos, en concreto de los riesgos de inversión, a los que dichos planes exponen a la entidad; y
- Las estrategias de la entidad para gestionar el/los plan/planes y los riegos asociados.
Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
- Entender los flujos de efectivo futuros esperados resultado de la obligación por beneficios definidos y la naturaleza de dichos flujos de efectivo. Once de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y tres miembros estuvieron en desacuerdo con esta decisión.
- Entender el periodo de tiempo en el cual se continuarán realizando pagos a los miembros de planes que están cerrados a nuevos miembros y para los cuales la entidad todavía tiene una obligación. Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
- Entender las suposiciones actuariales significativas utilizadas al determinar la obligación por beneficios definidos. Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
- Entender los impulsores de los cambios en el pasivo o activo por beneficios definidos neto desde el principio del periodo sobre el que se informa hasta el final de dicho periodo. Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
El Consejo pidió al personal técnico que tenga en cuenta, durante la redacción, la mejor manera de formular estas decisiones.
Otras necesidades de información del usuario
El Consejo decidió provisionalmente no desarrollar objetivos de la información a revelar específicos para abordar las necesidades de información de los usuarios de los estados financieros sobre:
- Evaluaciones de los planes de beneficios definidos diferentes a aquellas requeridas por la NIC 19. Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
- Sensibilidad de la obligación por beneficios definidos a diferentes suposiciones. Trece de los 14 miembros del Consejo mostraron su acuerdo con esta decisión y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.
- La previsión de las obligaciones por beneficios definidos futuras. Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
Objetivos de la información a revelar de la NIC 19—beneficios a los empleados distintos de los planes de beneficios definidos (Documento 11C de la Agenda)
Planes de aportaciones definidas
El Consejo decidió provisionalmente incluir un objetivo de la información a revelar general de alto nivel en la NIC 19 que requiere que una entidad revele información que permita a los usuarios de los estados financieros entender cómo los planes de aportaciones definidas afectan a los estados de rendimiento financiero y flujos de efectivo de la entidad. Doce de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y dos estuvieron en desacuerdo con esta decisión.
Planes multi-patronales y del grupo
El Consejo decidió provisionalmente que una entidad que contabiliza:
- Un plan multi-patronal o del grupo como un plan de beneficios definidos debería cumplir los objetivos de la información a revelar para los planes por beneficios definidos. Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
- Un plan multi-patronal como un plan de aportaciones definidas debería cumplir los objetivos de la información a revelar para los planes por beneficios definidos. Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
El Consejo decidió provisionalmente que una entidad que contabiliza su participación dé un plan multi-patronal de beneficios definidos o plan del grupo como si fuese un plan de aportaciones definidas debería cumplir:
- El objetivo de la información a revelar para los planes de aportaciones definidas; y
- Un objetivo de la información a revelar específico para revelar información que permita a los usuarios de los estados financieros entender:
- La naturaleza de los beneficios ofrecidos por sus planes de beneficios definidos;
- La naturaleza y el alcance de los riesgos, en concreto de los riesgos de inversión, a los que dichos planes exponen a la entidad; y
- Las estrategias de la entidad para gestionar el/los plan/es y los riegos asociados.
Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
Otros beneficios de los empleados
El Consejo decidió provisionalmente incluir un objetivo de la información a revelar general de alto nivel en la NIC 19. Dicho objetivo requeriría que una entidad revele información que permita a los usuarios de los estados financieros entender:
- La naturaleza de los beneficios por terminación y otros beneficios de los empleados a largo plazo; y
- Cómo estos beneficios afectan a los estados de rendimiento financiero, situación financiera y flujos de efectivo de la entidad.
Once de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y tres miembros estuvieron en desacuerdo con esta decisión.
El Consejo decidió provisionalmente incluir un objetivo de la información a revelar general de alto nivel en la NIC 19 que requiera que una entidad revele información que permita a los usuarios de los estados financieros entender cómo los beneficios de los empleados a corto plazo afectan a los estados de rendimiento financiero y flujos de efectivo de la entidad. Diez de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión mientras que cuatro estuvieron en desacuerdo.
Próximos pasos
En una próxima reunión el Consejo tratará:
- Elementos de información que podrían utilizarse para satisfacer los objetivos de la información a revelar propuestos en la NIC 19; y
- Los objetivos de la información a revelar en la NIIF 13 Medición del Valor Razonable, y elementos de información que podrían ayudar a satisfacer dichos objetivos.
Estados financieros principales (Documento 21 de la Agenda)
El Consejo se reunió el 24 de julio de 2019 para discutir:
- Posibles modificaciones a la NIC 34 Información Financiera Intermedia para reflejar las decisiones provisionales del Consejo en el proyecto sobre los estados financieros principales.
- Si a los subtotales similares al margen bruto que satisfacen la definición de las mediciones del rendimiento de la gerencia no debería aplicárseles los requerimientos de la información a revelar para las mediciones del rendimiento de la gerencia;
- Si cambiar las decisiones provisionales sobre la clasificación de los intereses y dividendos en el estado de flujos de efectivo;
- Si modificar la NIC 33 Ganancias por Acción para restringir el numerador en el cálculo de unas ganancias por acción ajustadas a importes basados en subtotales definidos o mediciones del rendimiento de la gerencia; y
- pasos del procedimiento a seguir y permiso para comenzar el proceso de votación.
Modificaciones a la NIC 34 Información Financiera Intermedia (Documento 21A de la Agenda)
El Consejo decidió provisionalmente modificar la NIC 34 para requerir que las entidades en sus estados financieros intermedios condensados:
- apliquen los requerimientos para las mediciones del rendimiento de la gerencia. Diez de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y dos estuvieron en desacuerdo con esta decisión. Dos miembros no estuvieron presentes.
- Aplicar, únicamente en el primer año de aplicación, los requerimientos modificados para los subtotales en el/los estado/s de rendimiento financiero. Es decir, se requerirá a las entidades que presenten nuevos subtotales en los estados financieros intermedios condensados durante el primer año de aplicación de los nuevos requerimientos. Ocho de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y cinco estuvieron en desacuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.
Mediciones del rendimiento de la gerencia y subtotales similares al margen bruto (Documento 21B de la Agenda)
El Consejo decidió provisionalmente:
- Añadir «subtotales similares al margen bruto» a la lista de subtotales que no son mediciones del rendimiento de la gerencia;
- describir tales subtotales como «representan la diferencia entre (un tipo de) ingreso y los gastos directamente relacionados en los que se ha incurrido al general dicho ingreso»; y
- Ofrecer una lista no exhaustiva de los ejemplos de subtotales «similares al margen bruto»—tales como el ingreso neto por interés—y los subtotales que no se consideran «similares al margen bruto».
Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.
Clasificación de intereses y dividendos en el estado de flujos de efectivo (Documento 21C de la Agenda)
El Consejo decidió reafirmar sus decisiones provisionales sobre la clasificación del interés y de los dividendos en el estado de flujos de efectivo. Once de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y dos estuvieron en desacuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.
Mediciones del rendimiento de la gerencia y ganancias por acción ajustadas (Documento 21D de la Agenda)
El Consejo decidió provisionalmente modificar la NIC 33 Ganancias por Acción para restringir el numerador en el cálculo de las ganancias por acción ajustadas a importes basados en subtotales definidos o mediciones del rendimiento de la gerencia. Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.
Pasos del procedimiento a seguir pasos y permiso para el proceso de votación (Documento 21E de la Agenda)
El Consejo:
- decidió permitir 180 días para enviar comentarios en respuesta al proyecto de norma. Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión. Un miembro no estaba presente.
- revisó los pasos del procedimiento a seguir que ha adoptado en el proyecto. Trece de los 14 miembros del Consejo confirmaron que consideran que el Consejo ha cumplido los pasos del procedimiento a seguir correspondientes y pidieron al personal técnico que prepare un proyecto de norma para someterlo a votación. Un miembro no estaba presente.
Dos miembros del Consejo explicaron que necesitarán revisar la redacción detallada antes de decidir si van a oponerse a las propuestas del proyecto de norma.
Próximo paso
El personal técnico preparará un proyecto de norma para someterlo a votación.
Reforma del IBOR y sus efectos sobre la información financiera (Documento 14 de la Agenda)
El Consejo se reunió el 25 de julio de 2019 para discutir el análisis del personal técnico de los comentarios recibidos por el Proyecto de Norma Reforma de la Tasa de Interés de Referencia, que propone modificaciones a las NIIF 9 Instrumentos Financieros y NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición.
Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.
Próximos pasos
En próximas reuniones del Consejo, el Consejo volverá a reflexionar sobre algunas cuestiones planteadas por los que respondieron al Proyecto de Norma y comenzará las deliberaciones sobre la próxima fase del proyecto de la Reforma del ÍBOR.
Gestión de Riesgos Dinámica (Documento 4 de la Agenda)
El Consejo se reunió el 25 de julio de 2019 para discutir el proyecto de investigación relacionado con la gestión de riesgos dinámica (GRD).
Demostración del modelo base (Documento 4B de la Agenda)
La presentación resumió las decisiones provisionales del Consejo sobre el modelo de contabilidad de la GRD con ejemplos que muestran cómo funciona el modelo.
Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.
Simplificaciones operacionales (Documento 4C de la Agenda)
El Documento 4C de la Agenda discutió las simplificaciones al modelo de contabilidad de la GRD, en concreto centrándose en el derivado de referencia. Dado que, con el paso del tiempo, el derivado de referencia se convertirá en una cartera de derivados, el documento exploró métodos de agregación para reducir el número de derivados en la cartera. El documento recomendaba que la agregación de los derivados de referencia se permitiese si las fechas de vencimiento, las fechas de pago y la tasa de interés efectiva son iguales.
Los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
Aplicación opcional y áreas de interés a revelar (Documento 4D de la Agenda)
El Consejo decidió provisionalmente:
- Que la aplicación del modelo de contabilidad de la GRD debería ser opcional; y
- Establecer áreas de interés (indicadas a continuación) a revelar.
El Consejo decidió provisionalmente que las áreas de interés para la revelación deberían ser aquellas que ayudan a los usuarios a:
- Entender y evaluar la estrategia de gestión de riesgo de una entidad;
- Evaluar la capacidad de la gerencia de lograr dicha estrategia;
- Entender el impacto en recursos económicos actuales y futuros; y
- Entender el impacto en los estados financieros de la entidad desde la aplicación del modelo.
Los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con estas decisiones.
Próximo paso
En próximas reuniones, el Consejo tiene pensado discutir su enfoque en la recopilación de puntos de vista de partes interesadas sobre el modelo base.
Reunión conjunta del FASB y el IASB
El FASB y el IASB se reunieron el 23 de julio de 2019 para celebrar una sesión educativa sobre:
- El proyecto sobre la Información por Segmentos del FASB (Documento 27 de la Agenda). Los consejos recibieron una actualización sobre el proyecto y discutieron los comentarios relacionados con las mejoras dirigidas a la información por segmentos (Tema 820) que el FASB está considerando.
- El proyecto del IASB sobre Estados Financieros Principales y el proyecto del FASB sobre la Información del Rendimiento Financiero (Documento 21 de la Agenda). Los consejos recibieron actualizaciones y discutieron ambos proyectos. Los consejos recibieron información sobre los planes del IASB para publicar un proyecto de norma hacia finales de 2019.
- El proyecto del IASB sobre instrumentos financieros con características de patrimonio y el proyecto del FASB sobre la distinción de pasivos del patrimonio (Documento 5 de la Agenda). Los consejos tomaron nota de que el FASB ha completado sus deliberaciones iniciales y espera publicar un proyecto de norma hacia finales de 2019. Los consejos recibieron un resumen de las propuestas en el Documento de Discusión Instrumentos Financieros con Características de Patrimonio del IASB publicados en junio de 2018 así como los comentarios de las partes interesadas. Los consejos ofrecieron su punto de vista sobre ambos proyectos.
- El proyecto del IASB sobre la Reforma del ÍBOR y el proyecto del FASB sobre la Reforma de la Tasa de Referencia (Documento 14 de la Agenda). Los consejos recibieron un resumen de las propuestas que aparecen en el Proyecto de Norma Reforma de la Tasa de Interés de Referencia del IASB y los comentarios de las partes interesadas. Los consejos recibieron un resumen de las decisiones recientes provisionales del FASB sobre el proyecto de la Reforma de la Tasa de Referencia e información sobre los planes del FASB de publicar un proyecto de norma hacia finales de 2019.
- El proyecto del IASB sobre plusvalía y deterioro del valor y el proyecto del FASB sobre Activos Intangibles Identificables y la Contabilización consiguiente de la Plusvalía (Documento 18 de la Agenda). Los consejos recibieron una actualización sobre ambos proyectos, hablaron de la Invitación a Comentar del FASB y discutieron varios aspectos de sus proyectos, en concreto:
- Mejorar la calidad de la información a revelar sobre las combinaciones de negocios;
- amortización de la plusvalía en lugar de utilizar el modelo de deterioro del valor; y
- simplificación de la prueba de deterioro del valor.
- La Iniciativa de la Información a Revelar del IASB—Proyecto sobre la Revisión de la información a revelar en determinadas Normas y el proyecto del Marco para la Información a Revelar del FASB (Documento 11 de la Agenda). Los consejos compartieron su experiencia y comentarios que las partes interesadas enviaron sobre los requerimientos de la información a revelar para los beneficios de los empleados y la medición del valor razonable. Los consejos tomaron nota de que el FASB finalizó las modificaciones a estos requerimientos en agosto de 2018, y que el IASB está considerando posibles modificaciones a la luz de los comentarios de las partes interesadas.
- Actividades respectivas que apoyan la implementación de las normas del reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias (NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias procedentes de Contratos con Clientes) y Tema 606 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes) y las normas sobre arrendamientos (NIIF 16 Arrendamientos y Tema 842 Arrendamientos) (Documento 12 de la Agenda).
No se pidió a los consejos que tomaran decisiones.