Skip to content

La Actualización del IASB destaca decisiones preliminares del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés). Las decisiones finales del Consejo en materia de Normas NIIF®, Modificaciones e Interpretaciones CINIIF se votan formalmente tal y como se establece en el Manual del Procedimiento a Seguir  de la Fundación IFRS y del Comité de Interpretaciones de las NIIF. 

El Consejo se reunió el 20 y 21 de junio de 2018 en las oficinas de la Fundación IFRS en Londres.

Los temas que se trataron, en este orden, fueron:

Además, el IASB mantuvo una reunión conjunta con el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB, por sus siglas en inglés) el 19 de junio de 2018, también en las oficinas de la Fundación IFRS en Londres.

Los temas que se trataron, en este orden, fueron:

  • Información financiera por segmentos
  • Estados Financieros Principales
  • Marco de Información a Revelar / Iniciativa sobre Información a Revelar
  • Medición del Valor Razonable
  • Plusvalía y deterioro del valor
  • Implementación (Ingresos de actividades ordinarias, arrendamientos)
  • Actualización sobre los proyectos no cubiertos

Haga clic aquí para leer la Actualización conjunta.

 

Reunión del Consejo

Iniciativa sobre Información a Revelar—Principios de Información a Revelar, Revisión de la información a revelar en determinadas Normas y Definición de Material o Importancia Relativa (Documento 11 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 20 de junio de 2018 para:

  1. revisar la interacción y la distinción entre los proyectos sobre Mejor Comunicación en Información Financiera;
  2. discutir recomendaciones para uso del IASB al desarrollar y redactar requerimientos sobre información a revelar en el futuro; en particular, los procesos del IASB para desarrollar el contenido de los objetivos y requerimientos sobre información a revelar;
  3. Revisar una preselección de Normas que el IASB puede elegir para su revisión de la información a revelar en determinadas normas; y
  4. Volver a reflexionar sobre las modificaciones propuestas a la definición de material o importancia relativa y a los párrafos explicativos de la definición.

Proyectos sobre Mejor Comunicación en Información Financiera (Documento 11A de la Agenda)

El IASB decidió provisionalmente que la interacción y la distinción actuales entre los proyectos sobre Mejor Comunicación en Información Financiera es adecuada.

Los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

Recomendaciones para el IASB—Resumen (Documento 11B de la Agenda)

El IASB discutió un resumen sobre el enfoque propuesto por el personal técnico para llevar a cabo análisis y recomendaciones al IASB en los próximos meses.  Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.

Recomendaciones para el IASB—Desarrollo de requerimientos sobre información a revelar (Documento 11C de la Agenda)

El IASB decidió provisionalmente que, al desarrollar objetivos y requerimientos de información a revelar en el futuro, se asignará un miembro del equipo de la Taxonomía NIIF con una función consultiva a cada uno de los proyectos activos del IASB.  Esta decisión provisional formará parte del borrador de recomendaciones para el IASB sujeto a pruebas según el proyecto sobre la Revisión de la Información a Revelar en determinadas Normas. El equipo de la Taxonomía NIIF se involucrará para ayudar a los equipos del proyecto a tener un mejor entendimiento y evaluar:

  1. los actuales objetivos y requerimientos de la información a revelar;
  2. problemas que las partes interesadas puedan tener con los actuales objetivos y requerimientos de la información a revelar;
  3. posibles problemas con la/s propuesta/s de información a revelar;
  4. si la/s propuesta/s de información a revelar pueden incorporarse, o no, en la Taxonomía NIIF;
  5. la relación entre la/s propuesta/s de información a revelar, formas existentes y habituales de presentar la información, Normas NIIF y materiales complementarios tales como las guías de implementación y los ejemplos ilustrativos;
  6. si alguna de las propuestas de información a revelar son «tecnológicamente neutras»; y
  7. comentarios de las partes interesadas sobre los párrafos (a) a (f).

Los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

El IASB también decidió provisionalmente que desarrollará en mayor profundidad un enfoque de cinco pasos para los objetivos y requerimientos de información a revelar en desarrollo. Esto supondrá tener en cuenta los requerimientos y objetivos de información a revelar en todas las fases del proyecto:

  1. Paso 1: entender los problemas;
  2. Paso 2 entender qué quieren las partes interesadas y por qué;
  3. Paso 3: entender qué información sería requerida para dar apoyo a los requerimientos sobre reconocimiento y medición propuestos;
  4. Paso 4: llevar a cabo un análisis sobre costos y beneficios; y
  5. Paso 5: entender y documentar los efectos de los objetivos y requerimientos de información a revelar propuestos.

Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.

Selección de Normas (Documento 11D de la Agenda)

El Consejo recibió un resumen del trabajo llevado a cabo por el personal técnico sobre la selección de una o dos Normas para la Revisión de la Información a Revelar en determinadas Normas. El IASB discutió los comentarios recibidos hasta la fecha sobre la preselección de Normas. Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.

Definición de Material o Importancia Relativa—Nuevas deliberaciones del proyecto (Documento 11E de la Agenda)

El IASB decidió provisionalmente confirmar las modificaciones propuestas que se incluirán en el concepto de «obscurecimiento de información» en la definición de material o importancia relativa. El IASB también decidió provisionalmente reemplazar la redacción propuesta que explica el «obscurecimiento de información» en los párrafos explicativos con una descripción y ejemplos más claros.

Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.

El IASB también decidió provisionalmente confirmar las modificaciones propuestas:

  1. alinear la terminología en la definición de material con la terminología en el Marco Conceptual para la Información Financiera; y
  2. que se reemplazará el término «podría influir» con «podría esperarse razonablemente que influya» en la definición de material.

Los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

El IASB decidió provisionalmente reemplazar la definición de material o importancia relativa en la NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores con una referencia a la definición de material o importancia relativa y a los párrafos explicativos en la NIC 1 Presentación de Estados Financieros.

Trece de los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.

El Consejo decidió provisionalmente que la fecha de vigencia de las modificaciones debería ser para los periodos anuales a partir del 1 de enero de 2020, permitiendo la aplicación anticipada.

Los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

El IASB decidió provisionalmente que, en este momento, no sería necesario tomar ninguna medida en respuesta a los comentarios recibidos sobre:

  1. el uso de los términos «no material o sin importancia relativa» e «insignificante»;
  2. los diferentes usos del término «material o con importancia relativa» en las Normas NIIF; y
  3. incorporar el Documento de Práctica sobre Materialidad en la NIC 1 o el Marco Conceptual, incluyendo mediante referencias.

Los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

Próximo paso

El IASB espera continuar sus discusiones sobre qué Norma/s seleccionar para la revisión de la información a revelar en determinadas normas y sobre las recomendaciones para el IASB al desarrollar y redactar requerimientos de revelación en próximas reuniones.

El IASB espera revisar el procedimiento a seguir para el proyecto sobre la Definición de Material y, si fuese necesario, discutir temas secundarios que puedan surgir en una próxima reunión.

 

Gestión de Riesgos Dinámica (Documento 4 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 20 de junio de 2018 para discutir el proyecto de investigación relacionado con la gestión de riesgos dinámica (GRD). El Documento 4A de la Agenda ofreció un resumen sobre las discusiones mantenidas hasta la fecha con fines informativos únicamente.

Derivados utilizados para la GRD (Documento 4B de la Agenda)

El Consejo discutió los instrumentos financieros derivados que se tendrán en cuenta en la primera fase del proyecto sobre la GRD. El Consejo también discutió la designación o la eliminación de la designación de los derivados. El Consejo decidió provisionalmente que:

  1. el modelo de la GRD debería permitir el uso de permutas de tasas de interés, incluyendo permutas de base, además de futuros de tasas de interés;
  2. se considerarían opciones en la segunda fase del modelo dependiendo de los comentarios recibidos;
  3. el modelo de GRD debería requerir una designación y documentación de derivados formal; y
  4. el modelo de GRD debería requerir que todos los derivados designados tengan una contraparte externa a la entidad que informa. 

Los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

Rendimiento Financiero (Documento 4C de la Agenda)

El Documento 4C de la Agenda comenzó la discusión del rendimiento financiero en el contexto del modelo de contabilidad de la GRD. El Consejo decidió provisionalmente:

  1. un alineamiento perfecto es posible cuando el perfil del activo, junto con los derivados designados, es igual al perfil buscado. Los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
  2. los resultados de los que se informa en el estado de ganancias o pérdidas deberían reflejar el perfil buscado por la entidad en el caso de alineamiento perfecto. El diferimiento y la reclasificación son los mecanismos por los cuales el modelo de contabilidad de la GDR asegura que el estado de resultados refleja el perfil objetivo de la entidad. Trece de los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión y un miembro estuvo en desacuerdo.
  3. la reclasificación debería producirse durante el horizonte temporal del perfil buscado de manera que, junto con el perfil del activo, los resultados de los que se informa en el estado de resultados reflejen el perfil buscado de la entidad. Los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
  4. para aplicar el modelo de contabilidad de la GRD, las entidades deben demostrar la existencia de una relación económica continua, pero el modelo no sugerirá una prueba de líneas divisorias. Además, el Consejo pidió al personal técnico que amplíe el término «relación económica» para especificar que el modelo de contabilidad de GRD requiere algo más que un «alineamiento perfecto». Los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
  5. si una entidad decide discontinuar el modelo de contabilidad de GRD, y los flujos de efectivo de los activos y pasivos designados todavía existen y todavía se espera que se produzcan transacciones futuras, el importe reconocido en otro resultado integral debería clasificarse de nuevo a lo largo de la vida del perfil buscado de manera que, junto con el perfil del activo, los resultados de los que se informa en el estado de ganancias o pérdidas reflejen el perfil buscando de la entidad. Los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

En cuanto al principio según el cual la reclasificación debería producirse a lo largo del horizonte temporal del perfil buscado, el Consejo preguntó si las cantidades podrían ser diferidas una vez se ha alcanzado el vencimiento contractual de un derivado. Los mecanismos propuestos (el efecto de convergencia a la par sobre la reclasificación de intereses acumulados al estado de resultados) garantizaría que ningún balance podría ser diferido más allá del vencimiento contractual del derivado.

Próximo paso

En próximas reuniones, el IASB tiene pensado continuar discutiendo el rendimiento en el contexto del modelo de contabilidad de la GRD.

 

Actualización sobre el programa de investigación (Documento 8 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 20 de junio de 2018 para recibir información actualizada sobre los desarrollos en el programa de investigación que se han producido desde la reunión de febrero de 2018. (Se puede encontrar información sobre el plan de trabajo del Consejo, así como de su programa de investigación aquí.)

Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.

Próximo paso

El Consejo espera recibir información actualizada sobre su programa de investigación en aproximadamente tres o cuatro meses.

 

Reforma del IBOR y los efectos sobre la información financiera (Documento 19 de la Agenda) 

El Consejo se reunió el 20 de junio de 2018 para discutir una propuesta sobre un proyecto de investigación acerca de la reforma de la tasa de oferta interbancaria (IBOR, por sus siglas en inglés) y sus efectos para la información financiera.

El Consejo destacó la urgencia de la reforma del IBOR y decidió añadir un proyecto de investigación sobre este tema a su agenda de investigación actual.

Los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

Próximo paso

El Consejo discutirá las conclusiones iniciales del proyecto en próximas reuniones.

 

Estados financieros principales (Documento 21 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 21 de junio de 2018 para discutir:

  1. un análisis de las áreas del proyecto en las que las decisiones provisionales del Consejo relacionadas con entidades no financieras podrían aplicarse con pocos cambios (o ninguno) a entidades financieras, incluyendo decisiones sobre:
    1. mediciones del rendimiento de la gerencia;
    2. agregación y desagregación; y
    3. otro resultado integral.
  2. Un análisis de temas del proyecto para los cuales el Consejo necesitaría ajustar las decisiones provisionales para aplicarlas a entidades financieras, incluyendo decisiones sobre:
    1. resultado antes de financiación e impuestos a las ganancias;
    2. ingresos y gastos por inversiones; y
    3. el estado de flujos de efectivo.
  3. un resumen de investigación sobre prácticas de información para una muestra de entidades financieras.

Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.

 

Contratos de Seguro (Documento 2 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 21 de junio de 2018 para discutir posibles cambios menores a la NIIF 17 Contratos de Seguro como parte de las mejoras anuales del Consejo a las Normas NIIF.

Mejoras Anuales (Documento 2A de la Agenda)

El Consejo decidió provisionalmente proponer las siguientes modificaciones menores a la NIIF 17 (y otras Normas modificadas por la NIIF 17):

  • Modificar la terminología en el párrafo 27 de la NIIF 17 para incluir flujos de efectivo por la adquisición de seguros relacionados con los contratos de seguros en el grupo que todavía ha de ser emitido. Los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
  • Modificar la terminología en el párrafo 28 de la NIIF 17 para conseguir el plazo previsto para el reconocimiento de los contratos dentro de un grupo. Los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
  • Eliminar los requerimientos que podrían dar lugar a una doble contabilización del ajuste del riesgo para el riesgo no financiero en la información a revelar de la conciliación de los contratos de seguro y los análisis de los ingresos de actividades ordinarias. Los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
  • Corregir la terminología en la información a revelar de los análisis de sensibilidad.  Los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
  • Excluir las combinaciones de Negocios bajo control común del alcance de los requerimientos para las combinaciones de negocios en la NIIF 17. Los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
  • Modificar la NIIF 3 Combinaciones de Negocios para que la modificación realizada por la NIIF 17 en la clasificación de los contratos de seguro se aplique de forma prospectiva. Los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
  • Modificar la NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar, la NIIF 9 Instrumentos Financieros y la NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación para lograr los alcances buscados de estas normas sobre instrumentos financieros y el alcance de la NIIF 17, principalmente con respecto a los contratos mantenidos. Los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.
  • Añadir una explicación que diga que, en el Ejemplo 9 de los Ejemplos Ilustrativos de la NIIF 17, el valor temporal de la garantía cambia a lo largo del tiempo. Los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

Mejora anual en unidades de cobertura (Documento 2B de la Agenda)

El Consejo decidió provisionalmente proponer una aclaración a la definición de periodo de cobertura para los contratos de seguro con características de participación directa. La modificación propuesta aclararía que el periodo de cobertura para dichos contratos incluye periodos en los que la entidad ofrece servicios relacionados con las inversiones. Trece de los catorce miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.

Próximo paso

El Consejo propondrá estas modificaciones en la próxima publicación de las mejoras anuales a las Normas NIIF. El plazo de las mejoras anuales propuestas dependerá de la identificación de otras cuestiones que puedan incluirse en la próxima publicación.

El Consejo continuará sus discusiones sobre la NIIF 17 en una próxima reunión.

 

Implementación (Documento 12 de la Agenda)

Disponibilidad de un reembolso—modificaciones a la CINIIF 14

El Consejo recibió una actualización sobre el trabajo llevado a cabo en relación con las modificaciones a la CINIIF 14 NIC 19—El Límite de un Activo por Beneficios Definidos, Obligación de Mantener un Nivel Mínimo de Financiación y su Interacción, y discutió los próximos pasos para este proyecto.

No se tomaron decisiones.

Próximo paso

El Consejo continuará sus discusiones en una próxima reunión.

 

Actualización del Grupo Consultivo sobre Finanzas Islámicas (Documento 28 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 21 de junio de 2018 para recibir una actualización del Grupo Consultivo sobre Finanzas Islámicas que tuvo lugar en Dubái en marzo de 2018. Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.

Lea más información acerca del Grupo Consultivo sobre Finanzas Islámicas.

 

Combinaciones de Negocios bajo Control Común (Documento 23 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 21 de junio de 2018 para tratar el proyecto de investigación sobre las Combinaciones de Negocios bajo Control Común (BCUCC, por sus siglas en inglés).

El Consejo continuó la discusión de las reuniones de abril y mayo sobre los enfoques del valor actual para las combinaciones de negocios bajo control común que afectan a los accionistas no controladores.  

El Consejo pidió al personal técnico que desarrolle un enfoque basado en el método de la adquisición establecido en la NIIF 3 Combinaciones de Negocios y que tenga en cuenta si y cómo el método debería modificarse para ofrecer la información más útil sobre combinaciones de negocios bajo control común que afectan a los accionistas no controladores. Entre las posibles modificaciones podrían incluirse los requerimientos para que la entidad receptora realice una o más de las siguientes acciones:

  1. Facilitar información a revelar adicional;
  2. Reconocer cualquier exceso de activos identificables netos adquiridos como contribución para el patrimonio, en lugar de reconocer dicho exceso como ganancia; o
  3. Reconocer cualquier desembolso adicional como una distribución del patrimonio en lugar de incluirlo de forma implícita en la medición inicial de la plusvalía. Este desembolso podría medirse, por ejemplo, mediante comparación con el valor razonable de los negocios adquiridos (llamado «enfoque del techo» en el Documento 23 de la Agenda) o aplicando el mecanismo de la prueba de deterioro del Valor de la NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos (llamado «enfoque del techo revisado» en el Documento 23 de la Agenda).

Los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

El Consejo decidió no explorar el «enfoque del valor razonable completo». Según este enfoque, la entidad receptora reconocería:

  1. una contribución al patrimonio, o una distribución del patrimonio, medido como la diferencia entre el valor razonable de la contraprestación transferida y del valor razonable del negocio adquirido; y
  2. la plusvalía medida como el exceso del valor razonable de la combinación de negocios sobre los activos identificables netos adquiridos.

Los 14 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

Próximo paso

El Consejo espera continuar la discusión en próximas reuniones sobre los métodos de contabilidad para transacciones dentro del alcance del proyecto.

 

Reunión conjunta del FASB y el IASB

El FASB y el IASB se reunieron el 19 de junio de 2018 para celebrar una sesión educativa sobre:

  1. El proyecto del IASB, Mejoras a la NIIF 8 Segmentos de Operación y la NIC 34 Información Financiera Intermedia, y el proyecto del FASB sobre información financiera por segmentos (Documento 27 de la Agenda). La discusión de los Consejos se centró en el proyecto del FASB y sus actividades de difusión externa planeadas. 
  2. El proyecto del IASB sobre Estados Financieros Principales y el proyecto del FASB sobre la Información del Rendimiento Financiero (Documento 21 de la Agenda). Los dos consejos hablaron sobre su experiencia y los comentarios recibidos por ambos proyectos, incluyendo: 

    1. la relación entre requerir mayor desagregación y la definición de los subtotales en el cuerpo del estado (o estados) de rendimiento financiero;
    2. la relación entre transparencia y comparabilidad; y
    3. La aplicación de sus respectivos proyectos a las entidades financieras.
  3. El proyecto de la Iniciativa sobre Información a Revelar del IASB y el proyecto sobre el Marco de la Información a Revelar (Documento 11 de la Agenda). En la discusión también se trató cómo los requerimientos de información a revelar se desarrollan y redactan, y el uso de los objetivos de la información a revelar.
  4. La Revisión Posterior a la Implementación (RPI) del IASB de la NIIF 13 Medición del Valor Razonable y las modificaciones a los requerimientos de información a revelar del Tema 820 Medición del Valor Razonable del FASB derivados del proyecto del Marco de la Información a Revelar (Documento 6 de la Agenda). 
  5. Proyectos sobre plusvalía y deterioro del valor (Documento 18 de la Agenda). Los consejos discutieron varios aspectos de la contabilidad para la plusvalía.
  6. Actividades respectivas que apoyan la implementación de las nuevas normas del reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias (NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias procedentes de Contratos con Clientes) y Tema 606 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes) y las normas sobre arrendamientos (NIIF 16 Arrendamientos y Tema 842 Arrendamientos) (Documento 12 de la Agenda).
  7. un resumen de los proyectos que no se cubrieron durante el día (Documento 15 de la Agenda), centrándose sobre todo en:

    1. el Marco Conceptual para la Información Financiera del IASB, emitido recientemente, y el proyecto del Marco Conceptual del FASB. 
    2. El proyecto del IASB sobre instrumentos financieros con características de patrimonio y el proyecto del FASB sobre Pasivos y Patrimonio; y
    3. Los proyectos de investigación del Consejo sobre consideración variable y contingente y el proyecto del FASB sobre la Mejora de la Contabilidad para la Adquisición de Activos y Combinaciones de Negocios.

No se pidió a los consejos que tomaran decisiones.