Ejemplos Ilustrativos

Estos ejemplos acompañan a la CINIIF 12, pero no son parte de la misma.

Ejemplo 1: La concedente proporciona al operador un activo financiero

Términos del acuerdo

EI1

Los términos del acuerdo requieren que un operador construya una carretera —finalizando la construcción dentro de dos años— y la mantenga y opere de acuerdo con un estándar especificado durante ocho años (es decir, años 3 a 10). Los términos del acuerdo también requieren que el operador pavimente de nuevo la carretera al final del año 8. Al final del año 10, el acuerdo finalizará. Supóngase que el operador identifica tres obligaciones de desempeño para los servicios de construcción, servicios de operación y nueva pavimentación de la carretera. El operador estima que el costo en que incurrirá para cumplir sus obligaciones será:

Tabla 1. Tabla 1.1 Costos del contrato
  Año u.m.(a)
Servicios de construcción 1 500
  2 500
Servicios de operación (por año) 3-10 10
Nueva pavimentación de la carretera 8 100
(a)

en este ejemplo, los importes monetarios están expresados en “unidades monetarias” (u.m.).

EI2

Los términos del acuerdo requieren que la concedente pague al operador 200 unidades monetarias (200 u.m.) por año en los años 3 a 10 para hacer que la carretera esté disponible para el público.

EI3

Para el propósito de este ejemplo, se supone que todos los flujos de efectivo tienen lugar al final del año.

Ingresos de actividades ordinarias

EI4

El operador reconoce ingresos de actividades ordinarias, para los servicios que preste, de acuerdo con la NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias procedentes de Contratos con Clientes. Ingresos de actividades ordinarias —el importe debido de la contraprestación a la que espera tener derecho procedente de la concedente por los servicios prestados— se reconoce al mismo tiempo cuando (o a medida que) se satisfacen las obligaciones de desempeño. [Referencia:párrafo 31, NIIF 15] Según los términos del acuerdo, el operador está obligado a pavimentar de nuevo la carretera al final del año 8. En el año 8, la concedente reembolsará al operador la nueva pavimentación de la carretera.

EI5

La contraprestación total esperada (200 u.m. en cada uno de los años 3 a 10) se asigna a las obligaciones de desempeño sobre la base de los precios de venta independientes relativos [Referencia:párrafo 74, NIIF 15] de los servicios de construcción, servicios de operación y de nueva pavimentación de la carretera, teniendo en cuenta el componente de financiación significativo, de la forma siguiente:

Tabla 2. Tabla 1.2 Precio de la transacción asignado a cada obligación de rendimiento
  Asignación del precio de la transacción (incluyendo el componente de financiación significativo)  
  u.m.  
Servicios de construcción (a lo largo de dos años)(a)   1.050  
Servicios de operación (a lo largo de ocho años)(b)   96  
Servicios de nueva pavimentación de la carretera (en el año 8)(c)   110  
Total   1.256  
Tasa de interés implícita(d)   6,18% por año  
       
(a)

El operador estima el precio de venta independiente relativo por referencia a los costos previstos más un 5 por ciento.

(b)

El operador estima el precio de venta independiente relativo por referencia a los costos previstos más un 20 por ciento.

(c)

El operador estima el precio de venta independiente relativo por referencia a los costos previstos más un 10 por ciento.

(d)

La tasa de interés implícita se supone que es la tasa que reflejaría en una transacción financiera entre el operador y la concedente.

EI6

En el año 1, por ejemplo, costos de construcción de 500 u.m., ingresos de actividades ordinarias de construcción de 525 u.m., y por ello la ganancia de construcción de 25 u.m. se reconoce en el resultado del periodo.

[Referencia:párrafos 13 y 14]

Activo financiero

[Referencia:párrafos 23 a 25]

EI7

Durante los primeros dos años, la entidad reconoce un activo del contrato y contabiliza el componente de financiación significativo de acuerdo con la NIIF 15. Una vez se completa la construcción, los importes debidos por la concedente se contabilizan de acuerdo con la NIIF 9 Instrumentos Financieros como cuentas por cobrar.

EI8

Si los flujos de efectivo y los valores razonables son los mismos que los previstos, la tasa de interés efectiva es 6,18 por ciento por año [Referencia:Apéndice A (definición de tasa de interés efectiva), NIIF 9] y la partida por cobrar reconocida al final de los años 1 a 3 será:

Tabla 3. Tabla 1.3 Medición del activo del contrato/cuenta por cobrar
  u.m.  
Importe adeudado por la construcción en el año 1 525  
Activo del contrato al final del año 1(a) 525  
Interés efectivo en el año 2 sobre el activo del contrato al final del año 1 (6,18% × 525 u.m.) 32  
Importe adeudado por la construcción en el año 2 525  
Cuenta por cobrar al final del año 2 1.082  
Interés efectivo en el año 3 sobre la partida por cobrar al final del año 2 (6,18% × 1.082 u.m.) 67  
Importe adeudado por la construcción en el año 3 (10 u.m. x (1 + 20%)) 12  
Cobros en el año 3 (200)  
Cuenta por cobrar al final del año 3 961  
(a)

En el año 1 no surge interés efectivo, porque se supone que los flujos de efectivo tienen lugar al final del año.

Representación de los flujos de efectivo, estado del resultado integral y estado de situación financiera

EI9

Para el propósito de este ejemplo, se supone que el operador financia el acuerdo enteramente con deuda y ganancias acumuladas. Paga interés al 6,7 por ciento por año sobre la deuda pendiente. Si los flujos de efectivo y valores razonables son los mismos que los previstos, los flujos de efectivo, estado del resultado integral y estado de situación financiera del operador a lo largo de la duración del acuerdo serán:

Tabla 4. Tabla 1.4 Flujos de efectivo (unidades monetarias)
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
Cobros - - 200 200 200 200 200 200 200 200 1.600
Costos del contrato(a) (500) (500) (10) (10) (10) (10) (10) (110) (10) (10) (1.180)
Costos por préstamos(b) - (34) (69) (61) (53) (43) (33) (23) (19) (7) (342)
Entrada/(salida) neta (500) (534) 121 129 137 147 157 67 171 183 78
(a)

Tabla 1.1

(b)

Deuda a comienzos de año (tabla 1.6) x 6,7%

Tabla 5. Tabla 1.5 Estado del resultado integral (unidades monetarias)
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
Ingresos de actividades ordinarias 525 525 12 12 12 12 12 122 12 12 1.256
Costos del contrato (500) (500) (10) (10) (10) (10) (10) (110) (10) (10) (1.180)
Ingresos financieros(a) - 32 67 59 51 43 34 25 22 11 344
Costos por préstamos(b) - (34) (69) (61) (53) (43) (33) (23) (19) (7) (342)
Ganancia neta 25 23 - - - 2 3 14 5 6 78
(a)

Importe adeudado por la concedente a comienzo de año (tabla 1.6) × 6,18%

(b)

Efectivo/(deuda) (tabla 1.6) × 6,7%

Tabla 6. Tabla 1.6 Estado de situación financiera (unidades monetarias)
Final del año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Importe adeudado por la concedente(a) 525 1.082 961 832 695 550 396 343 177 -
Efectivo/(deuda)(b) (500) (1.034) (913) (784) (647) (500) (343) (276) (105) 78
Activos netos 25 48 48 48 48 50 53 67 72 78
(a)

Importe adeudado por la concedente a comienzo de año, más ingresos de actividades ordinarias e ingresos financieros obtenidos en el año (tabla 1.5), menos los cobros en el año (tabla 1.4).

(b)

Deuda a comienzos del año más el flujo de efectivo en el año (tabla 1.4).

EI10

Este ejemplo trata solo uno de los muchos tipos posibles de acuerdos. Su propósito es ilustrar el tratamiento contable de algunas características que comúnmente se encuentran en la práctica. Para hacer el ejemplo tan claro como sea posible, se ha supuesto que el periodo del acuerdo es solo de diez años y que los cobros anuales del operador son constantes durante ese periodo. En la práctica, los periodos del acuerdo pueden ser mucho más largos y los ingresos de actividades ordinarias anuales pueden incrementarse con el tiempo. En dichas circunstancias, los cambios en la ganancia neta de un año a otro podrían ser mayores.

Ejemplo 2: La concedente proporciona al operador un activo intangible (una licencia para cobrar a los usuarios)

Términos del acuerdo

EI11

Los términos de un acuerdo de servicios requieren que un operador construya una carretera—finalizando la construcción dentro de dos años—y la mantenga y opere de acuerdo con un estándar especificado durante ocho años (es decir, años 3 a 10). Los términos del acuerdo también requieren que el operador pavimente de nuevo la carretera, cuando el pavimento original se haya deteriorado por debajo de una condición especificada. El operador estima que tendrá que llevar a cabo la nueva pavimentación al final del año 8. Al final del año 10, el acuerdo de servicios finalizará. Supóngase que el operador identifica una obligación de desempeño única por los servicios de construcción. [Referencia:párrafo 22, NIIF 15] El operador estima que el costo en que incurrirá para cumplir sus obligaciones será:

Tabla 7. Tabla 2.1 Costos del contrato
  Año u.m.(a)
Servicios de construcción 1 500
  2 500
Servicios de operación de la carretera (por año) 3-10 10
Nueva pavimentación de la carretera 8 100
(a)

en este ejemplo, los importes monetarios están expresados en “unidades monetarias” (u.m.).

EI12

Los términos del acuerdo permiten que el operador cobre peajes a los conductores que utilicen la carretera. El operador prevé que el número de vehículos permanecerá constante a lo largo de la duración del contrato y que recibirá peajes de 200 unidades monetarias (200 u.m.) en cada uno de los años 3 a 10.

EI13

Para el propósito de este ejemplo, se supone que todos los flujos de efectivo tienen lugar al final del año.

Activo intangible

EI14

El operador suministra servicios de construcción a la concedente a cambio de un activo intangible, es decir, un derecho a cobrar peajes a los usuarios de la carretera en los años 3 a 10. De acuerdo con la NIIF 15, el operador mide esta contraprestación distinta al efectivo a valor razonable. [Referencia:párrafo 66, NIIF 15] En este caso, el operador determina el valor razonable indirectamente por referencia al precio de venta independiente [Referencia:párrafo 67, NIIF 15] del servicio de construcción prestado.

[Referencia:párrafo 26]

EI15

Durante la fase de construcción del acuerdo, el activo del contrato del operador (que representa el derecho que ha obtenido a ser pagado por proporcionar servicios de construcción) se clasifica presenta como un activo intangible (licencia para cobrar a los usuarios de la infraestructura). El operador estima el precio de venta independiente de los servicios de construcción como igual a los costos de construcción previstos más un margen del 5 por ciento, lo cual concluye el operador que es congruente con la tasa que un participante del mercado requeriría como compensación por proporcionar los servicios de construcción y por asumir el riesgo asociado con los costos de construcción. También se supone que, de acuerdo con la NIC 23 Costos por Préstamos, el operador capitaliza los costos por préstamos, estimados al 6,7 por ciento, durante la fase de construcción del acuerdo:

[Referencia:párrafo 22]
Tabla 8. Tabla 2.2 Medición inicial del activo intangible
  u.m.  
Servicios de construcción en el año 1 525  
Capitalización de los costos por préstamos (tabla 2.4) 34  
Servicios de construcción en el año 2 525  
Activo intangible al final del año 2 1.084  
     

EI16

De acuerdo con la NIC 38, el activo intangible se amortiza a lo largo del periodo en que se espera que esté disponible para el uso por el operador, es decir, años 3 a 10. El importe del activo intangible que se debe amortizar (1.084 u.m.) se distribuye utilizando un método de amortización lineal. El cargo por amortización anual es, por ello, 1.084 u.m. dividido por 8 años, es decir, 135 u.m. por año.

[Referencia:párrafo 97, NIC 38]

Costos e ingresos de actividades ordinarias de construcción

EI17

El operador contabiliza los servicios de construcción de acuerdo con la NIIF 15. Mide los ingresos de actividades ordinarias del contrato por el valor razonable de la contraprestación distinta al efectivo recibida o por recibir. [Referencia:párrafo 66, NIIF 15] Así, en cada uno de los años 1 y 2 reconoce en su resultado del periodo los costos de construcción de 500 u.m., los ingresos de actividades ordinarias de construcción de 525 u.m. y, por tanto, la ganancia de construcción de 25 u.m.

[Referencia:párrafo 14]

Ingresos de actividades ordinarias de peaje

EI18

Los usuarios de la carretera pagan por los servicios públicos al mismo tiempo que los reciben, es decir, cuando utilizan la carretera. Por ello, el operador reconoce ingresos de actividades ordinarias de peaje cuando cobra los peajes.

Obligaciones de nueva pavimentación

EI19

La obligación de nueva pavimentación del operador surge como consecuencia del uso de la carretera durante la fase de operación. Estas se reconocen y miden de acuerdo con la NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes, es decir, según la mejor estimación del desembolso requerido para cancelar la obligación presente al final del periodo de presentación.

[Referencia:párrafo 21]

EI20

Para el propósito de este ejemplo, se supone que los términos de la obligación contractual del operador son tales que la mejor estimación del desembolso requerido para cancelar la obligación en cualquier fecha es proporcional al número de vehículos que han utilizado la carretera hasta esa fecha y se incrementa en 17 u.m. (descontado a un valor actual) cada año. El operador descuenta la provisión a su valor actual de acuerdo con la NIC 37. El cargo reconocido cada periodo en resultados es:

Tabla 9. Tabla 2.3 Obligación de nueva pavimentación (unidades monetarias)
Año 3 4 5 6 7 8 Total
Obligación que surge en el año (17 u.m. descontadas al 6%) 12 13 14 15 16 17 87
Incremento en la provisión de los años anteriores que surge del paso del tiempo 0 1 1 2 4 5 13
Gasto total reconocido en los resultados 12 14 15 17 20 22 100

Representación de los flujos de efectivo, estado del resultado integral y estado de situación financiera

EI21

Para los propósitos de este ejemplo, se supone que el operador financia el acuerdo totalmente con deuda y ganancias acumuladas. Paga interés al 6,7 por ciento por año sobre la deuda pendiente. Si los flujos de efectivo y valores razonables son los mismos que los previstos, los flujos de efectivo, estado del resultado integral y estado de situación financiera del operador a lo largo de la duración del acuerdo serán:

Tabla 10. Tabla 2.4 Flujos de efectivo (unidades monetarias)
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
Cobros - - 200 200 200 200 200 200 200 200 1.600
Costos del contrato(a) (500) (500) (10) (10) (10) (10) (10) (110) (10) (10) (1.180)
Costos por préstamos(b) - (34) (69) (61) (53) (43) (33) (23) (19) (7) (342)
Entrada/(salida) neta (500) (534) 121 129 137 147 157 67 171 183 78
(a)

Tabla 2.1

(b)

Deuda a comienzos de año (tabla 2.6) × 6,7%

Tabla 11. Tabla 2.5 Estado del resultado integral (unidades monetarias)
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
Ingresos de actividades ordinarias 525 525 200 200 200 200 200 200 200 200 2.650
Amortización - - (135) (135) (136) (136) (136) (136) (135) (135) (1.084)
Gastos de nueva pavimentación - - (12) (14) (15) (17) (20) (22) - - (100)
Otros costos del contrato (500) (500) (10) (10) (10) (10) (10) (10) (10) (10) (1.080)
Costos por préstamos(a),(b) - - (69) (61) (53) (43) (33) (23) (19) (7) (308)
Ganancia neta 25 25 (26) (20) (14) (6) 1 9 36 48 78
(a)

Los costos por préstamos se capitalizan durante la fase de construcción.

(b)

Tabla 2.4

Tabla 12. Tabla 2.6 Estado de situación financiera (unidades monetarias)
Final del año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Activo intangible 525 1.084 949 814 678 542 406 270 135 -
Efectivo/(deuda)(a) (500) (1.034) (913) (784) (647) (500) (343) (276) (105) 78
Obligaciones de nueva pavimentación - - (12) (26) (41) (58) (78) - - -
Activos netos 25 50 24 4 (10) (16) (15) (6) 30 78
(a)

Deuda a comienzos del año más el flujo de efectivo en el año (tabla 2.4)

EI22

Este ejemplo trata solo uno de los muchos tipos posibles de acuerdos. Su propósito es ilustrar el tratamiento contable de algunas características que comúnmente se encuentran en la práctica. Para hacer el ejemplo tan claro como sea posible, se ha supuesto que el periodo del acuerdo es solo de diez años y que los cobros anuales del operador son constantes durante ese periodo. En la práctica, los periodos del acuerdo pueden ser mucho más largos y los ingresos de actividades ordinarias anuales pueden incrementarse con el tiempo. En dichas circunstancias, los cambios en la ganancia neta de un año a otro podrían ser mayores.

Ejemplo 3: La concedente proporciona al operador un activo financiero y un activo intangible

Términos del acuerdo

EI23

Los términos de un acuerdo de servicios requieren que un operador construya una carretera—finalizando la construcción dentro de dos años—y opere la carretera y la mantenga de acuerdo con un estándar especificado durante ocho años (es decir, años 3 a 10). Los términos del acuerdo también requieren que el operador pavimente de nuevo la carretera, cuando el pavimento original se haya deteriorado por debajo una condición especificada. El operador estima que tendrá que llevar a cabo la nueva pavimentación al final del año 8. Al final del año 10, el acuerdo finalizará. Supóngase que el operador identifica una obligación de desempeño única por los servicios de construcción. [Referencia:párrafo 22, NIIF 15] El operador estima que el costo en que incurrirá para cumplir sus obligaciones será:

Tabla 13. Tabla 3.1 Costos del contrato
  Año u.m.(a)
Servicios de construcción 1 500
  2 500
Servicios de operación de la carretera (por año) 3-10 10
Nueva pavimentación de la carretera 8 100
(a)

en este ejemplo, los importes monetarios están expresados en “unidades monetarias” (u.m.).

EI24

El operador estima que la contraprestación con respecto a los servicios de construcción será de 1.050 u.m. por referencia al precio de venta independiente [Referencia:párrafo 74, NIIF 15] de esos servicios (que estima a los costos previstos más el 5 por ciento).

EI25

Los términos del acuerdo permiten que el operador cobre peajes a los conductores que utilicen la carretera. Además, la concedente garantiza al operador un importe mínimo de 700 u.m. y el interés a una tasa especificada del 6,18 por ciento para reflejar el calendario de cobros. El operador prevé que el número de vehículos permanecerá constante a lo largo de la duración del contrato y que recibirá peajes de 200 u.m. en cada uno de los años 3 a 10.

EI26

Para el propósito de este ejemplo, se supone que todos los flujos de efectivo tienen lugar al final del año.

División del acuerdo

EI27

El derecho contractual a recibir efectivo de la concedente por los servicios y el derecho a cobrar a los usuarios por los servicios públicos deben considerarse como dos activos separados según las NIIF. Por ello, en este acuerdo es necesario dividir el activo del contrato durante la fase de construcción del operador en dos componentes: un componente de activo financiero basado en el importe garantizado y un activo intangible por el resto. Cuando los servicios de construcción se completan, los dos componentes del activo del contrato se clasificarían y medirían como un activo financiero y un activo intangible correspondientemente.

[Referencia:párrafo 18]
Tabla 14. Tabla 3.2 División de la contraprestación del operador
Año Total Activo financiero Activo intangible
Servicios de construcción en el año 1 525 350 175
Servicios de construcción en el año 2 525 350 175
Servicios de construcción totales 1.050 700 350
  100% 67%(a) 33%
Ingresos financieros, a una tasa de interés especificada del 6,18% sobre la partida por cobrar (véase la tabla 3.3) 22 22 -
Costos por préstamos capitalizados (interés pagado en los años 1 y 2 × 33%) (véase la tabla 3.7) 11 - 11
Valor razonable total de la contraprestación del operador 1.083 722 361
(a)

Importe garantizado por la concedente como una proporción de los servicios de construcción

Activo financiero

[Referencia:párrafos 23 a 25]

EI28

Durante los primeros dos años, la entidad reconoce un activo del contrato y contabiliza el componente de financiación significativo de acuerdo con la NIIF 15. Una vez se complete la construcción, el importe debido por la concedente o por una entidad bajo la supervisión de ella, a cambio de los servicios de construcción se contabilizará de acuerdo con la NIIF 9 como una cuenta por cobrar.

EI29

Según esta premisa, la partida por cobrar reconocida a finales de los años 2 y 3 será:

Tabla 15. Tabla 3.3 Medición del activo del contrato/cuenta por cobrar
  u.m.  
Servicios de construcción en el año 1 asignados al activo del contrato 350  
Activo de contrato al final del año 1 350  
Servicios de construcción en el año 2 asignados al activo del contrato 350  
Interés en el año 2 sobre el activo del contrato al final del año 1 (6,18% × 350 u.m.) 22  
Cuenta por cobrar al final del año 2 722  
Interés en el año 3 sobre la cuenta por cobrar al final del año 2 (6,18% × 722 u.m.) 45  
Cobros en el año 3 (véase la tabla 3.5) (117)  
Cuenta por cobrar al final del año 3 650  

Activo intangible

[Referencia:párrafo 26]

EI30

De acuerdo con la NIC 38 Activos Intangibles, el operador reconoce el activo intangible al costo, es decir, el valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir.

EI31

Durante la fase de construcción del acuerdo la parte del activo del contrato del operador que representa el derecho que ha obtenido a que se le pague por los importes que excedan la cantidad garantizada por proporcionar los servicios de construcción se presenta como un derecho a recibir una licencia para cobrar a los usuarios de la infraestructura. El operador estima el precio de venta independiente de los servicios de construcción como igual a los costos de construcción previstos más un 5 por ciento, lo cual concluye el operador que es congruente con la tasa que un participante del mercado requeriría como compensación por proporcionar los servicios de construcción y por asumir el riesgo asociado con los costos de construcción. También se supone que, de acuerdo con la NIC 23 Costos por Préstamos, el operador capitaliza los costos por préstamos, estimados al 6,7 por ciento, durante la fase de construcción del acuerdo:

Tabla 16. Tabla 3.4 Medición inicial del activo intangible
  u.m.  
Servicios de construcción en el año 1 175  
Costos por préstamos (interés pagado en los años 1 y 2 × 33%)(Véase la tabla 3.7) 11  
Servicios de construcción en el año 2 175  
Activo intangible al final del año 2 361  

EI32

De acuerdo con la NIC 38, el activo intangible se amortiza a lo largo del periodo en que se espera que esté disponible para el uso por el operador, es decir, años 3 a 10. El importe del activo intangible que se debe amortizar (361 u.m. que incluyen los costos por préstamos) se distribuye utilizando un método lineal. El cargo de amortización anual es, por ello, 361 u.m. dividido por 8 años, es decir, 45 u.m. por año.

Ingresos de actividades ordinarias y costos

EI33

El operador proporciona los servicios de construcción a la concedente a cambio de un activo financiero y un activo intangible. Según el modelo del activo financiero y el modelo del activo intangible, el operador contabiliza los servicios de construcción de acuerdo con la NIIF 15. Así, en cada uno de los años 1 y 2 reconoce en resultados del periodo los costos de construcción de 500 u.m. y los ingresos de actividades ordinarias de construcción de 525 u.m.

[Referencia:párrafo 14]

Ingresos de actividades ordinarias de peaje

EI34

Los usuarios de la carretera pagan por los servicios públicos al mismo tiempo que los reciben, es decir, cuando utilizan la carretera. Según los términos de este acuerdo, los flujos de efectivo se reparten proporcionalmente entre el activo financiero y el activo intangible, de forma que el operador distribuye los cobros de los peajes entre el reembolso del activo financiero y los ingresos de actividades ordinarias obtenidos del activo intangible:

[Referencia:párrafo 18]
Tabla 17. Tabla 3.5 Distribución de los cobros por peaje
Año u.m.  
Cobro garantizado de la concedente 700  
Ingresos financieros (véase la tabla 3.8) 237  
Total 937  
Efectivo asignado a la realización del activo financiero por año (937 u.m. / 8 años) 117  
Cobros atribuibles al activo intangible (200 u.m. x 8 años – 937 u.m.) 663  
Cobro anual procedente del activo intangible (663 u.m. / 8 años) 83  

Obligaciones de nueva pavimentación

[Referencia:párrafo 21]

EI35

La obligación de nueva pavimentación del operador surge como consecuencia del uso de la carretera durante la fase de operación. Estas se reconocen y miden de acuerdo con la NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes, es decir, según la mejor estimación del desembolso requerido para cancelar la obligación presente al final del periodo de presentación.

EI36

Para el propósito de este ejemplo, se supone que los términos de la obligación contractual del operador son tales que la mejor estimación del desembolso requerido para cancelar la obligación en cualquier fecha es proporcional al número de vehículos que han usado la carretera hasta esa fecha y se incrementa en 17 u.m. cada año. El operador descuenta la provisión a su valor actual de acuerdo con la NIC 37. El cargo reconocido cada periodo en resultados es:

Tabla 18. Tabla 3.6 Obligación de nueva pavimentación (unidades monetarias)
Año 3 4 5 6 7 8 Total
Obligación que surge en el año (17 u.m. descontadas al 6%) 12 13 14 15 16 17 87
Incremento en la provisión de los años anteriores que surge del paso del tiempo 0 1 1 2 4 5 13
Gasto total reconocido en los resultados 12 14 15 17 20 22 100

Representación de los flujos de efectivo, estado del resultado integral y estado de situación financiera

EI37

Para los propósitos de este ejemplo, se supone que el operador financia el acuerdo totalmente con deuda y ganancias acumuladas. Paga interés al 6,7 por ciento por año sobre la deuda pendiente. Si los flujos de efectivo y valores razonables son los mismos que los previstos, los flujos de efectivo, estado del resultado integral y estado de situación financiera del operador a lo largo de la duración del acuerdo serán:

Tabla 19. Tabla 3.7 Flujos de efectivo (unidades monetarias)
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
Cobros - - 200 200 200 200 200 200 200 200 1.600
Costos del contrato(a) (500) (500) (10) (10) (10) (10) (10) (110) (10) (10) (1.180)
Costos por préstamos(b) - (34) (69) (61) (53) (43) (33) (23) (19) (7) (342)
Entrada/(salida) neta (500) (534) 121 129 137 147 157 67 171 183 78
(a)

Tabla 3.1

(b)

Deuda a comienzos de año (tabla 3.9) × 6,7%

Tabla 20. Tabla 3.8 Estado del resultado integral (unidades monetarias)
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
Ingresos de actividades ordinarias de construcción 525 525 - - - - - - - - 1.050
Ingresos de actividades ordinarias del activo intangible - - 83 83 83 83 83 83 83 83 663
Ingreso financiero(a) - 22 45 40 35 30 25 19 13 7 237
Amortización - - (45) (45) (45) (45) (45) (45) (45) (46) (361)
Gastos de nueva pavimentación - - (12) (14) (15) (17) (20) (22) - - (100)
Costos de construcción (500) (500)                 (1.000)
Otros costos del contrato(b)     (10) (10) (10) (10) (10) (10) (10) (10) (80)
Costos por préstamos (tabla 3.7)(c) - (23) (69) (61) (53) (43) (33) (23) (19) (7) (331)
Ganancia neta 25 24 (8) (7) (5) (2) 0 2 22 27 78
(a)

Intereses sobre la partida por cobrar

(b)

Tabla 3.1

(c)

En el año 2, los costos por préstamos se expresan netos del importe capitalizado en el intangible (véase la tabla 3.4).

Tabla 21. Tabla 3.9 Estado de situación financiera (unidades monetarias)
Final del año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Cuenta por cobrar 350 722 650 573 491 404 312 214 110 -
Activo intangible 175 361 316 271 226 181 136 91 46 -
Efectivo/(deuda)(a) (500) (1.034) (913) (784) (647) (500) (343) (276) (105) 78
Obligaciones de nueva pavimentación - - (12) (26) (41) (58) (78) - - -
Activos netos 25 49 41 34 29 27 27 29 51 78
(a)

Deuda a comienzos del año más el flujo de efectivo en el año (tabla 3.7)

EI38

Este ejemplo trata solo uno de los muchos tipos posibles de acuerdos. Su propósito es ilustrar el tratamiento contable de algunas características que comúnmente se encuentran en la práctica. Para hacer el ejemplo tan claro como sea posible, se ha supuesto que el periodo del acuerdo es solo de diez años y que los cobros anuales del operador son constantes durante ese periodo. En la práctica, los periodos del acuerdo pueden ser mucho más largos y los ingresos de actividades ordinarias anuales pueden incrementarse con el tiempo. En dichas circunstancias, los cambios en la ganancia neta de un año a otro podrían ser mayores.