NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y MediciónEjemplos Ilustrativos

Este ejemplo acompaña a la NIC 39, pero no forma parte de la misma.

Datos

EI1

El 1 de enero del año 20X1, la Entidad A identifica una cartera compuesta por activos y pasivos cuyo riesgo de tasa de interés desea cubrir. Los pasivos incluyen depósitos a la vista cuyo titular puede retirar en cualquier momento sin aviso previo. Para la gestión del riesgo, la entidad considera que todas las partidas de la cartera tienen una tasa de interés fijo.

EI2

Para la gestión del riesgo, la Entidad A analiza los activos y pasivos de la cartera en los periodos de revisión de precios, a partir de fechas de revisión esperadas. La entidad utiliza periodos mensuales y distribuye las partidas para los siguientes cinco años (es decir, tiene 60 periodos mensuales diferentes).1 Los activos de la cartera son activos prepagables que la Entidad A distribuye en periodos basados en las fechas de prepago esperadas, distribuyendo un porcentaje del total de activos, en lugar de por partidas individuales, a cada periodo de tiempo. La cartera también incluye pasivos exigibles que la entidad espera, en función de la cartera total, reembolsar en periodos que van desde un mes a cinco años y, por motivos de gestión del riesgo, los periodos están distribuidos conforme a este criterio. A partir de este análisis, la Entidad A decide qué importe desea cubrir en cada periodo.

[Referencia:párrafo 78]

EI3

Este ejemplo trata sólo el periodo de revisión del precio que finaliza en un plazo de tres meses, es decir, que la fecha de vencimiento es el 31 de marzo de 20X1 (para el resto de los 59 periodos se emplearía un procedimiento similar). La Entidad A ha distribuido activos por 100 millones de u.m.2 y pasivos por 80 millones de u.m. Todos los pasivos se reembolsan cuando son reclamados.

EI4

La Entidad A decide, por motivos de gestión del riesgo, cubrir la posición neta de 20 millones de u.m., por lo que contrata una permuta financiera de tasas de interés3 el 1 de enero de 20X1 pagando a una tasa de interés fijo y recibiendo a una tasa de interés variable de acuerdo con el índice LIBOR, por un importe nocional del principal de 20 millones de u.m. y una duración de tres meses.

[Referencia:párrafo 81A]

EI5

Para este ejemplo se suponen las siguientes simplificaciones: 

(a)

el cupón de la parte a tasa de interés fijo de la permuta financiera es igual al cupón fijo del activo;

(b)

El cupón de la parte a tasa de interés fijo de la permuta financiera es pagadero en las mismas fechas que los intereses del activo; y

(c)

el interés en la parte variable de la permuta financiera es la tasa LIBOR al cierre. Como resultado, la totalidad del cambio en el valor razonable de la permuta financiera se produce por la parte a tasa de interés fijo, dado que la parte a tasa de interés variable no está expuesta a cambios en su valor razonable debido a cambios en las tasas de interés.

En aquellos casos en los que no se mantengan estas simplificaciones, se producirán mayores ineficacias. [Las ineficacias que se produzcan por el apartado (a) pueden eliminarse estableciendo como partida cubierta una porción de los flujos de tesorería del activo que sean equivalentes a la parte a tasa de interés fijo de la permuta financiera.]

EI6

También se supone que la Entidad A comprueba la eficacia mensualmente.

EI7

El valor razonable de un activo equivalente no prepagable de 20 millones de u.m., sin considerar los cambios en el valor que no sean atribuibles a los movimientos de las tasas de interés, en diferentes momentos durante el periodo de la cobertura, son los siguientes:

  1 de enero20X1 31 de enero20X1 1 de febrero20X1 28 de febrero20X1 31 de marzo20X1
Valor razonable (activo) (u.m.) 20.000.000 20.047.408 20.047.408 20.023.795 Nulo

EI8

El valor razonable de la permuta financiera en diferentes momentos durante el periodo de la cobertura es el siguiente:

  1 de enero20X1 31 de enero20X1 1 de febrero20X1 28 de febrero20X1 31 de marzo20X1
Valor razonable (pasivo) (u.m.) Nulo (47.408) (47.408) (23.795) Nulo

Tratamiento contable

EI9

El 1 de enero de 20X1, la Entidad A designa como partida cubierta un importe de 20 millones de u.m. de activos para un periodo de tres meses. El riesgo cubierto es el cambio en el valor de la partida cubierta (es decir, 20 millones de u.m. de activos) que es atribuible a los cambios en el índice LIBOR. Asimismo, se cumplen los otros requerimientos de designación establecidos en los párrafos 88(d) y GA119 de la Norma.

[Referencia:párrafos 81A y GA114]

EI10

La Entidad A designa como instrumento de cobertura a la permuta financiera de tasa de interés descrito en el párrafo EI4.

Fin del mes 1 (31 de enero de 20X1)

EI11

El 31 de enero de 20X1 (al final del mes 1), cuando la Entidad A comprueba la eficacia, el LIBOR ha disminuido. Basándose en la experiencia histórica de los prepagos, la Entidad A estima que, como consecuencia de lo anterior, los prepagos se producirán antes de lo que se había previamente estimado. Por ello procede a reestimar el importe de activos distribuidos a este periodo (excluyendo aquellos nuevos activos originados durante el mes) y los sitúa en 96 millones de u.m.

EI12

El valor razonable de la permuta financiera de tasas de interés designada, con un principal nocional de 20 millones de u.m., es de (47.408) u.m.,4 por lo cual la permuta financiera es un pasivo.

EI13

La Entidad A calcula el cambio en el valor razonable de la partida cubierta, teniendo en cuenta el cambio en los prepagos estimados de la siguiente manera:

(a)

En primer lugar, calcula el porcentaje de la estimación inicial de los activos que fueron cubiertos en el periodo. Esto es, el 20 por ciento (20 millones de u.m. ÷ 100 millones de u.m.).

(b)

En segundo lugar, aplica este porcentaje (20 por ciento) a su estimación revisada del importe para ese periodo (es decir, 96 millones de u.m.), a fin de calcular el importe que supone la partida cubierta en relación a su estimación revisada. Esto es 19,2 millones de u.m.

(c)

En tercer lugar, se calcula el cambio en el valor razonable de esta estimación revisada de la partida cubierta (19,2 millones de u.m.) que es atribuible a los cambios en el LIBOR. Esto es 45.511 u.m. (47.408 u.m.5 × (19,2 millones de u.m. ÷ 20 millones de u.m.)).

[Referencia:párrafo GA126]

EI14

La Entidad A realiza los siguientes asientos contables relacionados con este periodo:

Dr Efectivo 172.097 u.m.  
  Cr Resultado del periodo (ingreso por intereses)(a)   172.097 u.m.
Para reconocer los intereses recibidos por el importe cubierto (19,2 millones de u.m.).
 
Dr Resultado del periodo (gastos por intereses) 179.268 u.m.
  Cr Resultado del periodo (ingreso por intereses)   179.268 u.m.
  Cr Efectivo   Nulo
Para reconocer los intereses recibidos y pagados en la permuta financiera designada como instrumento de cobertura.
 
Dr Resultados del periodo (pérdida) 47.408 u.m.
  Cr Pasivo por el derivado   47.408 u.m.
Para reconocer el cambio en el valor razonable de la permuta financiera. [Referencia:párrafos 89(a) y GA114(h)]
 
Dr Partida separada en el estado de situación financiera 45.511 u.m.
  Cr Resultados del periodo (ganancia)   45.511 u.m.
Para reconocer el cambio en el valor razonable del importe cubierto [Referencia:párrafos 89(b), 89A y GA114(g)]
(a)

Este ejemplo no muestra cómo se han calculado los importes de los ingresos por intereses y los gastos por intereses.

EI15

El resultado neto será (excluyendo los ingresos y gastos por intereses) reconocer una pérdida en resultados por importe de (1.897 u.m.). Esto representa la ineficacia en la relación de cobertura que surge por el cambio en las fechas de prepago estimadas.

[Referencia:párrafos GA114(h) e (i) y GA126(b)(iv)]

Comienzo del mes 2

EI16

El 1 de febrero de 20X1 la Entidad A vende una porción de los activos pertenecientes a distintos periodos. La Entidad A calcula que ha vendido un 81/3 por ciento de la totalidad de los activos de la cartera. Dado que los activos se distribuyeron, entre los periodos, asignando un porcentaje de los activos en cada periodo (en lugar de asignar activos individuales), la Entidad A considera que no puede establecer en qué periodo concreto se localizan los activos vendidos. Por lo tanto, establece el criterio para la distribución sobre una base sistemática y racional. Partiendo de la suposición de que se ha vendido una selección representativa de los activos de la cartera, la Entidad A distribuye la venta proporcionalmente entre todos los periodos.

[Referencia:párrafo GA128]

EI17

Sobre estas bases, la Entidad A calcula que ha vendido un 81/3 por ciento de los activos distribuidos en el periodo de tres meses, es decir, 8 millones de u.m. (81/3 por ciento de 96 millones de u.m.). Los ingresos recibidos son 8.018.400 u.m., equivalentes al valor razonable de los activos.6 Al dar de baja en cuentas los activos, la Entidad A también elimina de la partida separada del estado de situación financiera un importe que representa el cambio en el valor razonable de los activos cubiertos que ya han sido vendidos. Esto es un 81/3 por ciento de la partida separada del balance de 45.511 u.m., es decir, 3.793 u.m.

[Referencia:párrafo GA128]

EI18

La Entidad A realiza los siguientes asientos- contables para reconocer la venta del activo y la eliminación de parte del saldo en la partida separada del estado de situación financiera:

Dr Efectivo 8.018.400 u.m.
  Cr Activo   8.000.000 u.m.
  Cr Partida separada en el estado de situación financiera   3.793 u.m.
  Cr Resultados del periodo (ganancia)   14.607 u.m.
Para reconocer la venta del activo a su valor razonable y para reconocer la ganancia por la venta.

Debido a que el cambio en el valor de los activos no es atribuible al cambio en la tasa de interés cubierta, no aparece ninguna ineficacia.

[Referencia:párrafos 89A y GA128]

EI19

La Entidad A tiene ahora activos por valor de 88 millones de u.m. y pasivos por importe de 80 millones de u.m. en este periodo. Por lo tanto, el importe neto que la Entidad A quiere cubrir es ahora de 8 millones de u.m. y, consecuentemente, establece 8 millones de u.m. como importe cubierto.

EI20

La Entidad A decide ajustar el instrumento de cobertura utilizando únicamente una proporción de la permuta financiera original como instrumento de cobertura. Por ello, designa como instrumento de cobertura 8 millones de u.m., o el 40 por ciento del importe nocional de la permuta financiera original, con un periodo a vencimiento de dos meses y un valor razonable de 18.963 u.m.7 La Entidad también cumple con los otros requisitos de designación establecidos en los párrafos 88(a) y GA119 de la Norma. Los 12 millones de u.m. del importe nocional de la permuta financiera que ya no están designados como instrumento de cobertura, se clasifican como mantenidos para la venta con los cambios en el valor razonable reconocidos en resultados, o bien se designan como instrumento de cobertura en una cobertura diferente.8

[Referencia:

párrafos 75 y GA127

párrafo FC205, Fundamentos de las Conclusiones]

EI21

El 1de febrero de 20X1 y tras la contabilización de la venta de los activos, la partida separada en el estado de situación financiera vale 41.718 u.m. (45.511 u.m. – 3.793 u.m.), que representa el cambio acumulado en el valor razonable de los 17,6 millones9 de u.m.10 de activos. Sin embargo, a fecha 1 de febrero de 20X1 la Entidad A está cubriendo sólo 8 millones de activos, que tienen un cambio acumulado en su valor razonable de 18.963 u.m.10 La cantidad restante en la partida separada de estado de situación financiera con un importe de 22.755 u.m.11 se refiere a una cantidad de activos que la Entidad A todavía posee pero no está cubriendo. Consecuentemente la Entidad A amortiza este importe durante el periodo de vida restante, es decir, amortiza 22.755 u.m. en dos meses.

[Referencia:párrafos 91, 92 y GA131]

EI22

La Entidad A considera que no es práctico utilizar un método de amortización basado en calcular nuevamente el rendimiento efectivo y por tanto utiliza un método de reparto lineal.

[Referencia:párrafo 92]

Fin del mes 2 (28 de febrero de 20X1)

EI23

El 28 de febrero del 20X1, la Entidad A comprueba nuevamente la eficacia, y el LIBOR permanece sin cambios. La Entidad A no revisa sus expectativas de prepagos. El valor razonable de la permuta financiera de tasa de interés utilizada con un principal nocional de 8 millones de u.m. es (9.518 u.m.)12, por lo que la permuta financiera es un pasivo. Además, la Entidad A calcula el valor razonable de los 8 millones de u.m. de los activos cubiertos a 28 de febrero de 20X1, que importa 8.009.518 u.m.13

EI24

La Entidad A realiza los siguientes asientos contables relacionados con la cobertura durante el periodo:

Dr Efectivo 71.707 u.m.
  Cr Resultado del periodo (ingreso por intereses)   71.707 u.m.
Para reconocer los intereses recibidos por la cantidad cubierta (8 millones u.m.).
 
Dr Resultado del periodo (gastos por intereses) 71.707 u.m.
  Cr Resultado del periodo (ingreso por intereses)   62.115 u.m.
  Cr Efectivo   9.592 u.m.
Para reconocer el interés recibido y pagado por la parte de la permuta financiera designada como instrumento de cobertura (8 millones de u.m.).
 
Dr Pasivo por el derivado 9.445 u.m.
  Cr Resultados del periodo (ganancia)   9.445 u.m.
Para reconocer el cambio en el valor razonable de la porción de la permuta financiera designada como instrumento de cobertura (8 millones u.m.) (9.518 u.m. – 18.963 u.m.). [Referencia:párrafos 89(a) y GA114(h)]
 
Dr Resultados del periodo (pérdida) 9.445 u.m.
  Cr Partida separada en el estado de situación financiera   9.445 u.m.
Para reconocer el cambio en el valor razonable del importe cubierto (8.009.518 u.m. – 8.018.963 u.m.). [Referencia:párrafos 89(b), 89A y GA114(g)]

EI25

El efecto neto en resultados (excluidos los ingresos y gastos por intereses) es cero, lo que refleja que la cobertura ha sido totalmente efectiva.

EI26

La Entidad A realiza el siguiente asiento contable para amortizar la partida de balance para este periodo.

Dr Resultados del periodo (pérdida) 11.378 u.m.
  Cr Partida separada en el estado de situación financiera   11.378 u.m.(a)
Para reconocer la amortización cargada en el periodo [Referencia:párrafos 92 y GA131]
(a)

22.755 u.m. ÷ 2

Fin del mes 3

EI27

Durante el tercer mes no hay más cambios en el importe de activos o pasivos para el periodo de tres meses. El 31 de marzo de 20X1 los activos y la permuta financiera vencen y todos los saldos son reconocidos en resultados.

EI28

La Entidad A realiza los siguientes asientos contables relacionados con este periodo:

Dr Efectivo 8.071.707 u.m.  
  Cr Activo (estado de situación financiera)   8.000.000 u.m.
  Cr Resultado del periodo (ingreso por intereses)   71.707 u.m.
Para reconocer los intereses y el efectivo recibido al vencimiento de la cantidad cubierta (8 millones u.m.).
   
Dr Resultado del periodo (gastos por intereses) 71.707 u.m.  
  Cr Resultado del periodo (ingreso por intereses)   62.115 u.m.
  Cr Efectivo   9.592 u.m.
Para reconocer el interés recibido y pagado por la parte de la permuta financiera designada como instrumento de cobertura (8 millones de u.m.).
   
Dr Pasivo por el derivado 9.518 u.m.  
  Cr Resultados del periodo (ganancia)   9.518 u.m.
Para reconocer la expiración de la parte de la permuta financiera designada como instrumento de cobertura (8 millones u.m.). [Referencia:párrafos 89(a) y GA114(h)]
   
Dr Resultados del periodo (pérdida) 9.518 u.m.  
  Cr Partida separada en el estado de situación financiera   9.518 u.m.
Para eliminar lo restante en la partida a la expiración del periodo. [Referencia:párrafos 89(b), 89A, 91 y GA114(g)]

EI29

El efecto neto en resultados (excluidos los ingresos y gastos por intereses) es cero, lo que refleja que la cobertura ha sido totalmente efectiva.

EI30

La Entidad A realiza el siguiente asiento contable para amortizar la partida de balance para este periodo.

Dr Resultados del periodo (pérdida) 11.377 u.m.  
  Cr Partida separada en el estado de situación financiera   11.377 u.m.(a)
Para reconocer la amortización cargada en el periodo [Referencia:párrafos 92 y GA131]
(a)

22.755 u.m. ÷ 2

Resumen

EI31

La tabla siguiente resume: 

(a)

los cambios en la partida separada en el estado de situación financiera;

(b)

el valor razonable del derivado;

(c)

el efecto sobre los resultados de la cobertura para el periodo completo de los tres meses que han sido cubiertos; y

(d)

los ingresos y gastos por intereses relacionados con la cantidad designada como cobertura.

Descripción   1 de enero20X1   31 de enero20X1   1 de febrero20X1   28 de febrero20X1   31 de marzo20X1
      u.m.   u.m.   u.m.   u.m.   u.m.
Importe de los activos cubiertos 20.000.000 19.200.000 8.000.000 8.000.000 8.000.000
(a) Los cambios en la partida separada en el estado de situación financiera
Saldo anterior                    
  Saldos a amortizar   Nulo   Nulo   Nulo   22.755   11.377
  Saldos restantes   Nulo   Nulo   45.511   18.963   9.518
Menos: ajustes por venta de activo   Nulo   Nulo   (3.793)   Nulo   Nulo
Ajustes por cambios en el valor razonable del activo cubierto   Nulo   45.511   Nulo   (9.445)   (9.518)
Amortización   Nulo   Nulo   Nulo   (11.378)   (11.377)
Periodo siguiente                    
  Saldos a amortizar   Nulo   Nulo   22.755   11.377   Nulo
  Saldos restantes   Nulo   45.511   18.963   9.518   Nulo
                       
(b) Valor razonable del derivado
      1 de enero20X1   31 de enero20X1   1 de febrero20X1   28 de febrero20X1   31 de marzo20X1
20.000.000 u.m.   Nulo   47.408      
12.000.000 u.m.   Nulo     28.445   No designado ya como instrumento de cobertura
8.000.000 u.m.   Nulo     18.963   9.518   Nulo
Total   Nulo   47.408   47.408   9.518   Nulo
                       
(c) Efecto en resultados de la cobertura
      1 de enero20X1   31 de enero20X1   1 de febrero20X1   28 de febrero20X1   31 de marzo20X1
Cambio en la partida: activo   Nulo   45.511   N/A   (9.445)   (9.518)
Cambio en el valor razonable del derivado   Nulo   (47.408)   N/A   9.445   9.518
Efecto Neto   Nulo   (1.897)   N/A   Nulo   Nulo
Amortización   Nulo   Nulo   N/A   (11.378)   (11.377)
 
Además, existe una ganancia por venta de activos de 14.607 u.m. el 1 de febrero de 20X1
                       
(d) Ingresos y gastos por intereses relacionados con el importe designado como cobertura
Resultados reconocidos por el importe cubierto   1 de enero20X1   31 de enero20X1   1 de febrero20X1   28 de febrero20X1   31 de marzo20X1
Ingresos por intereses          
  – en el activo   Nulo 172.097   N/A   71.707   71.707
  – en la permuta financiera   Nulo 179.268   N/A   62.115   62.115
Gastos por intereses          
  – en la permuta financiera   Nulo (179.268)   N/A (71.707) (71.707)

Notas al pie

1

En este Ejemplo los flujos de efectivo principales han sido distribuidos en periodos, pero los flujos de efectivo del interés relacionados se han incluido cuando se calcula el cambio en el valor razonable de la partida cubierta. Sería posible aplicar otros métodos de distribución de los activos y pasivos. Además, en este Ejemplo, se han utilizado periodos de revisión mensuales. Una entidad puede escoger periodos de tiempo más largos o cortos. (back)

2

En este ejemplo, los importes monetarios están expresados en “unidades monetarias (u.m.).” (back)

3

El Ejemplo utiliza una permuta financiera como instrumento de cobertura. Una entidad podría usar futuros de tasas de interés u otros derivados como instrumentos de cobertura. (back)

4

Véase el párrafo EI8 (back)

5

Es decir, 20.047.408 u.m – 20.000.000 u.m. Véase el párrafo EI7. (back)

6

El importe realizado en la venta del activo es el valor razonable de un activo prepagable, que es menor que el valor razonable del activo no prepagable equivalente al mostrado en el párrafo EI7. (back)

7

40 por ciento de 47.408 u.m. (back)

8

La entidad podría, en vez de hacer esto, entrar en una permuta financiera compensatoria con un principal nocional de 12 millones de u.m. para ajustar su posición y designar como instrumento de cobertura el total de los 20 millones de u.m de la permuta financiera existente y los 12 millones de u.m. de la nueva permuta financiera compensatoria. [Referencia:párrafo 77] (back)

9

19,2 millones u.m. – (81/3% × 19,2 millones u.m.) (back)

10

41.718 u.m. × (8 millones u.m ÷ 17,6 millones u.m.) (back)

11

41.718 u.m. – 18.963 u.m. (back)

12

23.795 u.m. [véase el párrafo EI8] × (8 millones u.m. ÷ 20 millones u.m.) (back)

13

20.023.795 u.m. [véase el párrafo EI7] × (8 millones u.m. ÷ 20 millones u.m.) (back)